10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mensaje presi<strong>de</strong>ncial • Dr. Raúl R. Alfonsín<br />

coordinará estas activida<strong>de</strong>s en el Estado y en otros sectores, con el fin <strong>de</strong> utilizar e incrementar<br />

en grado óptimo el patrimonio nacional constituido por las inteligencias y los conocimientos <strong>de</strong><br />

millares <strong>de</strong> especialistas, muchos <strong>de</strong> los cuales se encuentran actualmente radicados en el exterior<br />

por falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s intelectuales en el país o para eludir absurdas discriminaciones.<br />

No sólo estimularemos con todos los recursos disponibles las tareas <strong>de</strong> nuestros sabios e investigadores,<br />

sino que corregiremos <strong>de</strong>finitivamente las prácticas discriminatorias <strong>de</strong>l pasado. A<br />

ejemplo <strong>de</strong> los países más avanzados y libres <strong>de</strong>l mundo, en la selección y formación <strong>de</strong> recursos<br />

humanos <strong>de</strong>dicados a la labor científico-técnica, sólo se aten<strong>de</strong>rá a la idoneidad y la capacidad<br />

profesional.<br />

Otra preocupación básica será la <strong>de</strong> coordinar trabajos, investigaciones y programas científicos<br />

entre los diversos centros e instituciones <strong>de</strong>l país, incluidas las universida<strong>de</strong>s, promoviendo<br />

a la vez el intercambio tecnológico con los países latinoamericanos y <strong>de</strong>l mundo en <strong>de</strong>sarrollo,<br />

y el diálogo igualitario y práctico con los países <strong>de</strong> mayor a<strong>de</strong>lanto en estas disciplinas, sin comprometer<br />

la capacidad autónoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión nacional en cuanto a la adquisición o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

tecnologías.<br />

La <strong>de</strong>finitiva in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> nuestro país sólo podrá lograrse cuando nuestro pueblo, en<br />

pleno ejercicio <strong>de</strong> su libertad, <strong>de</strong>scubra su cultura, re<strong>de</strong>scubriendo y reformulando su i<strong>de</strong>ntidad<br />

nacional.<br />

En las últimas décadas, salvo breves oasis <strong>de</strong> libertad, la cultura argentina ha vivido cubierta<br />

bajo el imperio <strong>de</strong> la coacción, el elitismo y la uniformidad i<strong>de</strong>ológica. Los gobiernos autoritarios<br />

extremaron la censura y la represión <strong>de</strong> nuestra sociedad, instituyeron el miedo, el silencio y la<br />

frivolidad, y acentuaron la <strong>de</strong>snacionalización <strong>de</strong> la cultura. Nuestro propósito es promover una<br />

acción <strong>de</strong>scubridora, transformadora y reparadora, que fortalezca una cultura popular, nacional<br />

y <strong>de</strong>mocrática. Así entendida, la cultura estará dirigida al conjunto <strong>de</strong>l pueblo, en pleno respeto<br />

fe<strong>de</strong>ral por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las culturas regionales, y no sólo a minorías supuestamente ilustradas.<br />

El concepto <strong>de</strong> cultura nacional disuelve la disyuntiva entre cultura superior y cultura popular.<br />

Por eso el Estado promoverá, pero no <strong>de</strong>terminará, las características <strong>de</strong> la cultura que estará al<br />

servicio <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad personal y nacional, y procurará ser un instrumento para la <strong>de</strong>scentralización<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r.<br />

No hay plenitud cultural en medio <strong>de</strong> la pobreza, la <strong>de</strong>sposesión y el abandono <strong>de</strong>l pueblo.<br />

No hay tampoco políticas culturales válidas si no se las articula coherentemente con la política<br />

educativa <strong>de</strong>l Estado. Cultura y educación se realimentan constantemente.<br />

Nuestro gobierno promoverá, pues, las activida<strong>de</strong>s culturales, apoyará sistemáticamente su<br />

libre <strong>de</strong>sarrollo e impulsará su proyección en el plano interno y externo, por consi<strong>de</strong>rarlo <strong>de</strong><br />

interés nacional.<br />

Todo esto se llevará a cabo disponiendo que todas las áreas y entes culturales sean dirigidos<br />

por expertos y profesionales <strong>de</strong> cada disciplina.<br />

Implementando un conjunto <strong>de</strong> medidas que salvaguar<strong>de</strong>n los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l trabajador <strong>de</strong><br />

la cultura en todos los ór<strong>de</strong>nes (asistenciales, previsionales, intelectuales, etc.). Queda sobreentendido<br />

que también regirá la más absoluta libertad en el plano <strong>de</strong> las manifestaciones culturales,<br />

cuyo <strong>de</strong>sarrollo, sin trabas, apoyaremos con entusiasmo, favoreciendo la proyección <strong>de</strong><br />

las creaciones <strong>de</strong>l espíritu nacional más allá <strong>de</strong> nuestras fronteras, en América latina y en todo<br />

el mundo, con un claro sentido <strong>de</strong> recíproca apertura hacia las corrientes intelectuales y estéticas<br />

que van reflejando día a día la gran aventura cultural <strong>de</strong> la humanidad. En ningún caso,<br />

la acción <strong>de</strong>l Estado en este campo implicará interferencias ni presiones i<strong>de</strong>ológicas. Estamos<br />

convencidos <strong>de</strong> que sólo en libertad vive la cultura. En esta Argentina <strong>de</strong>mocrática que hoy<br />

da sus primeros pasos, no habrá privilegios oficiales para <strong>de</strong>terminadas ten<strong>de</strong>ncias o grupos,<br />

ni mucho menos “listas negras” u otras formas equivalentes <strong>de</strong> exclusión por motivos relacionados<br />

con la subjetividad <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as o con la trayectoria política <strong>de</strong> las personas. Damos<br />

33<br />

1983

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!