10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

31a. reunión - 10a. sesión extraordinaria<br />

en 1981, la XIV en Fort Leslie, Mc Nair, en Estados Unidos; la XV, en Caracas; la XVI, en Santiago<br />

<strong>de</strong> Chile; y la última, en Mar <strong>de</strong>l Plata, el año pasado.<br />

Tuvimos oportunidad <strong>de</strong> estar en esta conferencia, por lo menos en su inauguración, a la que<br />

también concurrió el presi<strong>de</strong>nte Alfonsín.<br />

Volveremos <strong>de</strong>spués a esta Conferencia <strong>de</strong> Ejércitos Americanos.<br />

Sr. Martiarena.—¿Me permite, señor senador?<br />

Sr. Berhongaray.—Sí, señor senador.<br />

Sr. Martiarena.—¿Fueron reservadas y secretas las <strong>de</strong>liberaciones <strong>de</strong> esa conferencia?<br />

Sr. Berhongaray.—Así es.<br />

Sr. Martiarena.—¿De manera que no po<strong>de</strong>mos conocer las discusiones ni las ponencias?<br />

Sr. Berhongaray.—Se las voy a alcanzar, señor senador; si me olvido, hágame acordar.<br />

En 1973 se planteó el primer antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> cuestionamiento <strong>de</strong> la doctrina imperante en<br />

las conferencias <strong>de</strong> ejércitos americanos. El velasquismo <strong>de</strong> Perú y el peronismo <strong>de</strong> Argentina<br />

llevan a sus respectivos países a plantear un temario diferente <strong>de</strong>l oficial, que era nuevas formas<br />

<strong>de</strong> agresión <strong>de</strong>l comunismo internacional y <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> las estrategias y las tácticas para<br />

la lucha antisubversiva. El temario <strong>de</strong> Argentina y Perú, que sólo tuvo el apoyo <strong>de</strong> seis votos, era:<br />

“1) Análisis <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>l pluralismo i<strong>de</strong>ológico; 2) <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> otras formas <strong>de</strong> agresión<br />

y <strong>de</strong> otros agresores a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l comunismo internacional; 3) evaluación <strong>de</strong> otros factores<br />

que influyen sobre la seguridad”.<br />

En su discurso, el teniente general Carcagno habló <strong>de</strong> que “cuando no se perciben las razones<br />

intrínsecas <strong>de</strong> la subversión y no se hace lo que se <strong>de</strong>be para suprimirla, su erradicación por la<br />

fuerza se torna imposible. Del empleo po<strong>de</strong>r militar contra ella se <strong>de</strong>riva un distanciamiento cada<br />

vez mayor entre el pueblo y el ejército”.<br />

Esto es una síntesis <strong>de</strong> lo que se dio en llamar “doctrina Carcagno”.<br />

En 1975, en Montevi<strong>de</strong>o, el general Vi<strong>de</strong>la mostró la contracara <strong>de</strong> la doctrina Carcagno, anticipando<br />

el horror <strong>de</strong> los tiempos que vendría. Dijo: “Si es preciso, en la Argentina van a morir<br />

todas las personas que sea necesario para lograr la seguridad <strong>de</strong>l país”.<br />

La instauración <strong>de</strong> las dictaduras militares en América latina durante los años ‘70, sumada<br />

a la preexistente en Brasil, traslada al marco <strong>de</strong> la Conferencia <strong>de</strong> Ejércitos Americanos el intercambio<br />

y la coordinación <strong>de</strong> la actividad represiva. En 1977 se realiza, como dijimos, la XII<br />

Conferencia en Nicaragua, la Nicaragua <strong>de</strong> Somoza. Allí se termina <strong>de</strong> elaborar el sistema interamericano<br />

<strong>de</strong> comunicaciones <strong>de</strong>l ejército (SITE), sigla con la cual se inaugura la interconexión<br />

represiva con la directa intervención <strong>de</strong> fuerzas extranjeras.<br />

En 1979, en la XIII Conferencia, en Bogotá, el general Viola exhortó a realizar “una cruzada<br />

anticomunista en el continente”, llegando a argumentar la legitimidad <strong>de</strong> los regímenes <strong>de</strong> facto<br />

al afirmar que “el concepto <strong>de</strong> legalidad pier<strong>de</strong> su significado frente a la agresión marxista”.<br />

El representante argentino en la XIV Conferencia, realizada en Washington en 1981, fue<br />

Galtieri. El temario fue: “1) Operaciones y coordinación <strong>de</strong> los estados mayores; 2) intercambio<br />

<strong>de</strong> inteligencia; 3) América Central y la coordinación represiva”. Pública y notoria fue por esos<br />

años la participación <strong>de</strong>l Ejército Argentino en algunas activida<strong>de</strong>s fuera <strong>de</strong>l país.<br />

En 1985 se realizó la Conferencia <strong>de</strong> Ejércitos Americanos en Santiago <strong>de</strong> Chile, y allí se fijó el<br />

temario para la siguiente. En efecto, está establecido que el país anfitrión es el que fija el temario<br />

para la próxima sesión. Y en 1985, Chile, sabiendo que la próxima conferencia iba a realizarse<br />

en 1987 en Mar <strong>de</strong>l Plata, Argentina, fijó como temas el narcoterrorismo y el narcotráfico, para<br />

ver qué <strong>de</strong>cíamos sobre estos temas los argentinos o las Fuerzas Armadas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia argentina.<br />

Fue la XVII Conferencia. Al inaugurarla, el presi<strong>de</strong>nte Alfonsín dijo, en un discurso<br />

en el que estuvimos presentes, que “ya nadie sostiene que la seguridad <strong>de</strong>l continente reclama<br />

gobiernos autoritarios; claras lecciones <strong>de</strong> la historia se han encargado <strong>de</strong> tan equivocado como<br />

incongruente concepto”.<br />

267<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!