10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94<br />

28 y 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1987<br />

o a estas teorías <strong>de</strong>l foquismo.<br />

Con lo expuesto, creo haber fundado las razones <strong>de</strong> nuestra oposición a la inclusión <strong>de</strong> hipótesis<br />

<strong>de</strong> conflicto interno en el texto <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>.<br />

Al principio <strong>de</strong> mi exposición señalé que otro <strong>de</strong> los pilares o <strong>de</strong> las bases, fundamentales <strong>de</strong>l<br />

proyecto estaba constituido por la subordinación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r militar a los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la Constitución.<br />

En relación con esta cuestión tan importante, un autor <strong>de</strong>dicado durante largo tiempo al tema,<br />

Louis Smith, en su obra La <strong>de</strong>mocracia y el po<strong>de</strong>r militar, afirmaba que este aspecto constituye un<br />

problema en el arte <strong>de</strong> gobernar y que <strong>de</strong> su solución afortunada <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán el bienestar <strong>de</strong>l pueblo<br />

y la supervivencia <strong>de</strong>l Estado. Es que a veces —como afirma Galbraith— estas gran<strong>de</strong>s corporaciones,<br />

estos gran<strong>de</strong>s aparatos que disponen no sólo <strong>de</strong> armamentos sino también <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r económico,<br />

hacen que se torne difícil su subordinación a los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la Constitución.<br />

Sabemos que esta subordinación se halla establecida en la Constitución <strong>Nacional</strong>, pero era<br />

necesario precisarla en una ley <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> que <strong>de</strong>terminara con exactitud las faculta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación, <strong>de</strong>l ministro <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> y <strong>de</strong> los jefes <strong>de</strong>l Estado Mayor Conjunto y<br />

los Estados Mayores <strong>de</strong> cada arma. De esta manera, evitaremos aquellas interpretaciones equivocas<br />

que han llevado al país a cometer gruesos errores, tal como sucedió en épocas no muy lejanas.<br />

Así, el artículo 10º <strong>de</strong>l proyecto establece que compete al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación la dirección<br />

<strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> y la conducción <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas. Por otro lado, el artículo 28 señala<br />

que el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación, como comandante en jefe <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, conduce la<br />

guerra en el nivel estratégico militar, <strong>de</strong>pendiendo directamente <strong>de</strong> él los titulares <strong>de</strong> los comandos<br />

estratégicos operacionales. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> acuerdo con lo normado por el artículo 17 <strong>de</strong>l proyecto, el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación es quien dispone las pautas para la realización, por parte <strong>de</strong>l Estado Mayor<br />

Conjunto, <strong>de</strong>l planeamiento estratégico militar, que es <strong>de</strong> fundamental importancia, por cuanto <strong>de</strong><br />

él <strong>de</strong>rivan la dimensión, la composición y el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas.<br />

El artículo 12 establece que las hipótesis <strong>de</strong> conflicto y <strong>de</strong> guerra también serán <strong>de</strong>terminadas<br />

por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, con el asesoramiento <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>. Por<br />

otra parte, en el artículo 11, <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> ley que consi<strong>de</strong>ramos, se establece que el ministro<br />

<strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> ejercerá la dirección, or<strong>de</strong>namiento y coordinación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>fensa que no se reserve o realice directamente el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación.<br />

En el artículo 23 se estipula que los jefes <strong>de</strong> Estados Mayores Generales <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n orgánicamente <strong>de</strong>l ministro <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> por <strong>de</strong>legación <strong>de</strong>l comandante en jefe <strong>de</strong> las<br />

Fuerzas Armadas.<br />

En cuanto a la inteligencia militar, se establece en el artículo 15 que será producida por un<br />

organismo único que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá en forma directa e inmediata <strong>de</strong>l ministro <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>.<br />

Por último, en el artículo 30 <strong>de</strong>l proyecto que está consi<strong>de</strong>rando la Honorable Cámara se<br />

especifica que la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> zonas militares queda reservada al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación, con<br />

apro bación previa o ratificación posterior <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la Nación, según los casos.<br />

Uno <strong>de</strong> los aspectos fundamentales que conforman esta iniciativa se refiere a la implementación<br />

<strong>de</strong>l accionar militar conjunto. A esta altura <strong>de</strong> los acontecimientos nadie duda <strong>de</strong> que dicho<br />

accionar constituye una <strong>de</strong> las cuestiones <strong>de</strong> vital importancia en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l concepto mo<strong>de</strong>rno<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. Cuando cada fuerza actúa como una isla o como un compartimiento estanco;<br />

cuando cree que es autosuficiente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista operacional o logístico, la consecuencia<br />

es inevitable: la ineficacia operativa en el momento <strong>de</strong> enfrentar una contienda bélica.<br />

De lo expuesto recogimos una <strong>de</strong>sgraciada experiencia cuando se produjo el conflicto <strong>de</strong> las<br />

Malvinas; bien se dijo que no se libró una guerra sino tres: una estuvo a cargo <strong>de</strong>l Ejército, otra<br />

fue protagonizada por la Armada y, la última, correspondió a la Fuerza Aérea. La fortuna <strong>de</strong> haber<br />

tenido una paz dura<strong>de</strong>ra nos había hecho olvidar cuáles eran los principios y los beneficios <strong>de</strong> un<br />

accionar militar conjunto. Esto hoy constituye una prioridad para todas las Fuerzas Armadas mo<strong>de</strong>rnas<br />

<strong>de</strong>l mundo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!