10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

264<br />

7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1988<br />

eran tropas <strong>de</strong> elite. Esa misión se cumplió con mucho patriotismo y abnegación pero, a veces, no<br />

con los mejores elementos con que contaba en aquel tiempo la sociedad argentina. Sin embargo,<br />

bastó el genio y un jefe para que ese grupo <strong>de</strong>sorganizado y, a veces, <strong>de</strong> orígenes no muy claros,<br />

llegara a formar realmente una fuerza compacta que escribió tantas páginas importantes <strong>de</strong> la<br />

historia argentina.<br />

San Martín puso en marcha la industria militar. Todos leímos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niños, acerca <strong>de</strong> aquellos<br />

arsenales formados por fray Luis Beltrán y cómo hacía las armas, seguramente con más<br />

cariño y amor que por medios técnicos. Alguien dijo que lo <strong>de</strong> fray Luis Beltrán fue la primera<br />

intervención militar en la dirección y constitución <strong>de</strong> una industria pesada. Seguramente cuando<br />

él lo estaba haciendo no lo sabía; suele ocurrir que los hechos históricos se <strong>de</strong>scubren <strong>de</strong>spués por<br />

las generaciones posteriores. Los protagonistas no se dan cuenta que, a veces y sin querer, están<br />

haciendo historia.<br />

En abril <strong>de</strong> 1815 se produce la sublevación <strong>de</strong> Álvarez Thomas en contra <strong>de</strong>l director supremo<br />

Alvear. En 1816 se crea la Aca<strong>de</strong>mia Militar para formar oficiales <strong>de</strong> Ejército y <strong>de</strong> la Marina. Su<br />

director, Felipe Senillosa, logró realmente organizarla en forma eficiente, llegando hasta el año<br />

1820. En una época <strong>de</strong> inestabilidad total, cuatro años eran <strong>de</strong>masiado tiempo y, sin embargo, se<br />

logró el objetivo.<br />

Después vino el “golpe” contra Álvarez Thomas y así se entró en los años ‘20, época <strong>de</strong> guerras<br />

y <strong>de</strong> anarquía; todos conocemos la historia argentina y recordamos al 20 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1820<br />

como el día <strong>de</strong> los tres gobernadores simultáneos, aunque algunos sostienen que llegaron a ser<br />

cuatro. Se produjo una auténtica disolución <strong>de</strong>l Ejército <strong>Nacional</strong>; se vivía una anarquía total.<br />

En 1821 Rivadavia comienza a impulsar una reforma militar. Divi<strong>de</strong> las tropas permanentes<br />

<strong>de</strong> las milicias y en 1825 se reconstituye apresuradamente el Ejército nacional ante la guerra con<br />

Brasil. También <strong>de</strong>be reconstituirse la Marina.<br />

Entre 1828 y 1852 prácticamente vuelve a <strong>de</strong>saparecer el Ejército nacional. Comienza el auge<br />

<strong>de</strong> los ejércitos provinciales, en los cuales los caudillos <strong>de</strong> cada provincia tenían sus propias tropas;<br />

no existía el Ejército nacional. Los grados <strong>de</strong> instrucción eran mínimos y los integrantes <strong>de</strong><br />

las tropas, en su mayoría, eran gauchos, hombres que actuaban con coraje más que con formación<br />

militar y, para bien o para mal, marcaron una etapa en la historia argentina.<br />

Después <strong>de</strong> Caseros, en 1852, se reconstituyó el Ejército nacional. Urquiza es <strong>de</strong>signado general<br />

en jefe <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración Argentina, con capital en Paraná pues aún la provincia<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires estaba afuera. En ese año se creó la Guardia <strong>Nacional</strong>, siguiendo un mo<strong>de</strong>lo<br />

francés, con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l ciudadano-soldado que recibía instrucción militar sin abandonar sus<br />

activida<strong>de</strong>s habituales.<br />

En 1865 se produce la guerra contra el Paraguay y se acelera el proceso <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong>l<br />

Ejército nacional, valorizando la Infantería y la Artillería. En 1865 —época <strong>de</strong> Mitre— se sanciona<br />

la ley 129 que, por primera vez, dispone un enrolamiento.<br />

Después entramos en la época <strong>de</strong> Sarmiento, polémico en varios aspectos y quizá no <strong>de</strong>masiado<br />

conocido en su faceta vinculada al tema militar.<br />

En 1870 creó el Colegio Militar, adoptando el mo<strong>de</strong>lo francés y <strong>de</strong>signó director a un científico<br />

extranjero, el general húngaro Juan F. Czetz, oficial <strong>de</strong>l imperio austro-húngaro, coronel<br />

argentino e ingeniero.<br />

En 1872 creó la Escuela Naval Militar y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia luchó permanentemente contra<br />

la politización <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas.<br />

En 1872, en la batalla <strong>de</strong> Ñaembé, cuando López Jordán es <strong>de</strong>rrotado por Roca, se pone fin a<br />

las milicias provinciales; sólo quedaron en Buenos Aires por unos pocos años más. En ese mismo<br />

año, Sarmiento crea una escuadra.<br />

En 1874 Mitre se subleva contra la elección <strong>de</strong> Avellaneda y es <strong>de</strong>rrotado en La Ver<strong>de</strong>.<br />

En 1879 Julio Argentino Roca inicia la Campaña al Desierto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!