10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44a. reunión - 5a. sesión extraordinaria<br />

salud, educación y vivienda. Ello significa, por omisión, que hay sectores militares que visualizan<br />

la disminución presupuestaria como un castigo aplicable para purgar supuestas faltas anteriores.<br />

Lo mismo suce<strong>de</strong> con la producción <strong>de</strong> armamentos y <strong>de</strong>rivados, rubro en el cual nuestro<br />

país ha ocupado una posición <strong>de</strong> privilegio en América latina, que ha quedado reducida a niveles<br />

insignificantes.<br />

Pero esto no se <strong>de</strong>be a que toda inversión vinculada a lo militar es inconveniente porque<br />

pue<strong>de</strong> rever<strong>de</strong>cer oscuras glorias pasadas. Esto suce<strong>de</strong> porque la política económica global es<br />

la política <strong>de</strong>l permanente achique, <strong>de</strong> la constante subordinación a las recetas emanadas <strong>de</strong> los<br />

acreedores externos.<br />

Sintetizando, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que existe un sector <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas que cree ver un<br />

rechazo <strong>de</strong> la sociedad civil hacia las activida<strong>de</strong>s inherentes a su profesión.<br />

Asimismo, en diversos estratos <strong>de</strong> la sociedad civil se percibe una actitud separatista hacia<br />

todo aquello vinculado con lo militar, como si se exhumara aquel perimido concepto <strong>de</strong> la “casta<br />

militar” acuñado por las fuerzas antinacionales en los albores <strong>de</strong> este siglo. Lo único que parece<br />

haber cambiado es el signo axiológico subyacente pues, mientras antes se hacía referencia a la<br />

casta militar privilegiada, hoy se hablaría <strong>de</strong> la casta militar <strong>de</strong>teriorada. De todos modos, siempre<br />

se la trata como un grupo aislado, un sector que, en cualquier momento, pue<strong>de</strong> ver que sus<br />

intereses no coinci<strong>de</strong>n con los <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la sociedad y, por lo tanto, accionará contra ella.<br />

Esta perspectiva implica antinomia; por en<strong>de</strong>, significa <strong>de</strong>sencuentro y, en <strong>de</strong>finitiva, posibilidad<br />

<strong>de</strong> nuevas frustraciones. Es como si volvieran los fantasmas <strong>de</strong>l pasado que siempre nos dividieron,<br />

apareciendo nuevamente unitarios y fe<strong>de</strong>rales, radicales y peronistas, buenos y malos,<br />

según el cristal con el que se lo mire.<br />

Pareciera que hay quienes olvidan que las multitu<strong>de</strong>s reunidas el pasado domingo <strong>de</strong> Pascua<br />

en todos los rincones <strong>de</strong>l país sepultaron <strong>de</strong>finitivamente a la vieja Argentina. Ahí se <strong>de</strong>mostró<br />

que nuestro pueblo quiere vivir practicando la <strong>de</strong>mocracia plena, sin interferencias y en el marco<br />

<strong>de</strong>l respeto mutuo.<br />

Por ello, los justicialistas queremos forjar una <strong>de</strong>mocracia en la que se recuer<strong>de</strong>n aquellos<br />

he chos <strong>de</strong>l pasado que no <strong>de</strong>ben repetirse; en la que se expresen todos libremente, y en la que<br />

encuentren y preserven su lugar los miembros <strong>de</strong> nuestras Fuerzas Armadas.<br />

A mi juicio, un objetivo primordial <strong>de</strong> este Po<strong>de</strong>r Legislativo es <strong>de</strong>batir la forma <strong>de</strong> reinserción<br />

<strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas en el seno <strong>de</strong> la sociedad civil. Se trata <strong>de</strong> vertebrar<br />

medidas esencialmente integradoras, que contemplen el <strong>de</strong>cisivo rol <strong>de</strong>l militar en el aseguramiento<br />

<strong>de</strong> nuestro <strong>de</strong>stino como Nación soberana.<br />

No queremos militares autocráticos que sólo se preparan para la toma <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r cuando las<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mocráticas entran en crisis; pero tampoco queremos militares parias, que sean<br />

mirados <strong>de</strong> reojo y segregados <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Lo que civiles y militares <strong>de</strong>bemos tener en claro es que la sociedad <strong>de</strong>mocrática se construye<br />

entre todos, con <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> roles y mediante la autocrítica <strong>de</strong> los errores cometidos. Para conocer<br />

y ocupar el lugar que a cada uno le correspon<strong>de</strong> en la sociedad es imprescindible i<strong>de</strong>ntificar<br />

y superar los errores <strong>de</strong>l pasado que nos condujeron a situaciones equívocas. De tal autocrítica<br />

profunda surgirán tanto los militares que nunca más soñarán con un golpe <strong>de</strong> Estado como los<br />

civiles que nunca más concurrirán presurosos a golpear las puertas <strong>de</strong> los cuarteles cuando el<br />

gobierno no les satisfaga.<br />

El instrumento esclarecedor por excelencia es el proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> que<br />

hoy consi<strong>de</strong>ramos. Necesitamos perentoriamente una normativa que <strong>de</strong>limite en forma clara el<br />

or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> todo el sistema <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>, pues ella nos suministrará el marco <strong>de</strong><br />

referencia propicio para establecer hipótesis <strong>de</strong> conflictos externos; a la vez requerimos otra para<br />

garantizar el mantenimiento <strong>de</strong> la seguridad interna en sus niveles a<strong>de</strong>cuados.<br />

Correspon<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que en nuestro país ha prevalecido un engañoso concepto <strong>de</strong> seguridad<br />

99<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!