10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

90<br />

28 y 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1987<br />

Por ello, y en <strong>de</strong>finitiva, la doctrina <strong>de</strong> la seguridad nacional consiste en supeditar la <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> los intereses nacionales a una estrategia total a <strong>de</strong>sarrollar en una guerra absoluta contra el<br />

supuesto enemigo marxista o comunista y se reduce a una sola hipótesis <strong>de</strong> conflicto: la lucha<br />

permanente y total contra ese enemigo. En síntesis, es la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> las mentes <strong>de</strong> los ciudadanos<br />

contra la penetración i<strong>de</strong>ológica.<br />

Esto es muy distinto <strong>de</strong> los pactos <strong>de</strong>fensivos concertados en otros ámbitos y por distintas<br />

socieda<strong>de</strong>s, como la Organización <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong>l Atlántico Norte o el Pacto <strong>de</strong> Varsovia, que<br />

podrán ser criticables o no, pero que son pactos <strong>de</strong>stinados a evitar agresiones externas y no a impedir<br />

la penetración <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>terminada en un territorio <strong>de</strong>terminado. Son opciones<br />

válidas para la <strong>de</strong>fensa externa <strong>de</strong> esas socieda<strong>de</strong>s que han constituido estas alianzas o asociaciones<br />

con fines <strong>de</strong>fensivos.<br />

He dicho que me iba a referir a los antece<strong>de</strong>ntes más inmediatos <strong>de</strong> la doctrina <strong>de</strong> la seguridad<br />

nacional. Seguramente encontramos tales antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> la Segunda<br />

Guerra Mundial. De allí en a<strong>de</strong>lante se va perfilando el papel protagónico <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />

<strong>de</strong> América: <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser un país aislado para convertirse en protagonista principal, y a veces excluyente,<br />

<strong>de</strong> cuanto acontecimiento económico, social, político y por supuesto bélico ocurre en<br />

cualquier lugar <strong>de</strong> la Tierra.<br />

Frente a los Estados Unidos se erige la Unión Soviética. Vale <strong>de</strong>cir, que frente a la doctrina<br />

<strong>de</strong> la seguridad nacional surge la teoría <strong>de</strong> la soberanía limitada <strong>de</strong> Brezhnev; si no, que lo digan<br />

Nagy en Budapest o Dubcek en Praga.<br />

Decía que a partir <strong>de</strong> esa época ningún acontecimiento sería ajeno a la potencia <strong>de</strong>l Norte. Surgen<br />

así los principios <strong>de</strong> la Guerra Fría, las agresiones que no son bélicas porque la amenaza <strong>de</strong>l holocausto<br />

nuclear alcanza a frenar las inclinaciones bélicas <strong>de</strong> ambas potencias. La Guerra Fría involucra<br />

agresiones <strong>de</strong> tipo político, diplomático, social y económico. Emerge así también la doctrina Truman<br />

como antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la doctrina <strong>de</strong> la seguridad nacional, doctrina que veía en el marxismo el nuevo<br />

enemigo <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s libres <strong>de</strong>l mundo y que afirmaba que en <strong>de</strong>finitiva el comunismo era una<br />

nueva forma <strong>de</strong> guerra política y psicológica <strong>de</strong>satada en contra <strong>de</strong> todos los pueblos <strong>de</strong> la Tierra.<br />

Entre los antece<strong>de</strong>ntes inmediatos <strong>de</strong> la doctrina <strong>de</strong> la seguridad nacional encontramos a<strong>de</strong>más<br />

la teoría <strong>de</strong> la contrainsurgencia, una doctrina que surge como respuesta a la <strong>de</strong> la guerra revolucionaria<br />

<strong>de</strong> Mao Tse-Tung y que confun<strong>de</strong> los anhelos <strong>de</strong> liberación <strong>de</strong> los pueblos sujetos al colonialismo<br />

con la aventura subversiva o terrorista. Se implanta <strong>de</strong> esta manera esta <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>l<br />

pensamiento. La teoría <strong>de</strong> la contrainsurgencia influye para que incluso se justifiquen los métodos<br />

más atroces, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>sgraciadamente fueron recogidos por los regímenes políticos que gobernaron<br />

el mundo, especialmente en América y muy especialmente en nuestro país.<br />

Quisiera remarcar algunas afirmaciones <strong>de</strong> los principales teorizadores <strong>de</strong> la doctrina <strong>de</strong> la contrainsurgencia<br />

para mostrar hasta dón<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> llegar en esta expresión <strong>de</strong>l fanatismo y <strong>de</strong> la<br />

intolerancia.<br />

Decía Bernard B. Fall, en el prólogo <strong>de</strong> La guerra mo<strong>de</strong>rna, <strong>de</strong> Roger Trinquier, que “…<br />

la tortura es el particular veneno <strong>de</strong>l terrorista, como la artillería antiaérea lo es <strong>de</strong>l aviador y<br />

la ametralladora <strong>de</strong>l soldado…” Preconizaba el ya mencionado coronel francés Trinquier en<br />

Guerra, subversión, revolución: “Todo miembro <strong>de</strong> una organización subversiva sabe que ese interrogatorio<br />

es para él el momento <strong>de</strong> la verdad. Es entonces cuando <strong>de</strong>berá enfrentar, como el<br />

soldado, el miedo, el sufrimiento y tal vez la muerte… La confrontación con los otros miembros<br />

<strong>de</strong> la organización que hayan hablado facilitará sus <strong>de</strong>claraciones. Si proporciona <strong>de</strong> inmediato<br />

los datos que se le pi<strong>de</strong>n, el interrogatorio se dará por terminado; si no, los interrogadores le<br />

arrancarán el secreto por todos los medios…”<br />

Estos son los métodos que aconsejaba emplear la doctrina <strong>de</strong> la contrainsurgencia; y si esto<br />

era malo, peor aún era esta visión maniquea <strong>de</strong> la sociedad dividida en buenos y malos, en réprobos<br />

y elegidos, en amigos y enemigos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!