10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

216<br />

29 y 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1987<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—En consi<strong>de</strong>ración el artículo 23.<br />

Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.<br />

Sr. Durañona y Vedia.—Señor presi<strong>de</strong>nte: propongo que se suprima este artículo, por cuanto<br />

la facultad <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación como comandante en jefe <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas no es <strong>de</strong>legable,<br />

ni pue<strong>de</strong> ser asumida —tal como lo expresa la Constitución <strong>Nacional</strong>— por quien tiene a su<br />

cargo el <strong>de</strong>spacho administrativo <strong>de</strong> los negocios. Esto en lo relativo al primer párrafo <strong>de</strong>l artículo.<br />

En cuanto al segundo párrafo, su texto es redundante, en razón <strong>de</strong> que un artículo <strong>de</strong> la<br />

Constitución <strong>Nacional</strong> expresa los mismos conceptos.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Se va a votar el artículo 23 tal cual figura en el texto <strong>de</strong>l proyecto<br />

<strong>de</strong> ley.<br />

—Resulta afirmativa.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—En consi<strong>de</strong>ración el artículo 24.<br />

Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.<br />

Sr. Storani (C. H.).—Señor presi<strong>de</strong>nte: para mejorar la redacción <strong>de</strong>l artículo, en nombre <strong>de</strong><br />

los autores <strong>de</strong>l proyecto propongo que en su segundo párrafo, entre las expresiones “<strong>de</strong>l planeamiento<br />

militar conjunto”, y “la composición”, se intercalen las palabras “acerca <strong>de</strong>”. También<br />

propongo que entre las expresiones “así como” y “los aspectos” se intercale la palabra “sobre”.<br />

El texto propuesto quedaría redactado <strong>de</strong> esta manera: “Los jefes <strong>de</strong> Estados Mayores Generales<br />

<strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, ejercerán el gobierno y administración <strong>de</strong> sus respectivas fuerzas.”<br />

“Dirigirán la preparación para la guerra <strong>de</strong> los elementos operacionales <strong>de</strong> las respectivas<br />

fuerzas y su apoyo logístico. Asesorarán al Estado Mayor Conjunto, a los fines <strong>de</strong> la realización<br />

por parte <strong>de</strong> éste, <strong>de</strong>l planeamiento militar conjunto, acerca <strong>de</strong> la composición, dimensión y <strong>de</strong>spliegue<br />

<strong>de</strong> las respectivas fuerzas, así como sobre los aspectos <strong>de</strong>l referido planeamiento”.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Tiene la palabra la señora diputada por Jujuy.<br />

Sra. Guzmán.—Deseo proponer también algunas modificaciones, señor presi<strong>de</strong>nte.<br />

En el primer párrafo <strong>de</strong>l artículo, propongo que a la expresión “ejercerán el gobierno y administración<br />

<strong>de</strong> sus respectivas fuerzas” se agregue la palabra “comando”, <strong>de</strong> manera que se lea así:<br />

“Los jefes <strong>de</strong> Estados Mayores Generales <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, ejercerán el comando, gobierno<br />

y administración <strong>de</strong> sus respectivas fuerzas”.<br />

En el segundo párrafo propongo que, a continuación <strong>de</strong> “preparación para la guerra” se<br />

agreguen las palabras “y el reclutamiento”, <strong>de</strong> manera que esa oración se lea así: “Dirigirán la<br />

preparación para la guerra y el reclutamiento <strong>de</strong> los elementos operacionales <strong>de</strong> las respectivas<br />

fuerzas y su apoyo logístico”.<br />

Esta última propuesta se basa en el hecho <strong>de</strong> que, <strong>de</strong> no incorporarse esas palabras, quedaría<br />

pendiente el interrogante <strong>de</strong> a qué autoridad le cabría el reclutamiento <strong>de</strong> esos elementos.<br />

Sr. Vanossi.—Pido la palabra.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.<br />

Sr. Vanossi.—Señor presi<strong>de</strong>nte: estoy por el mantenimiento <strong>de</strong> la redacción <strong>de</strong>l artículo. Es<br />

correcta la alusión al gobierno <strong>de</strong> las fuerzas y es por otra parte concordante con expresiones<br />

similares empleadas en los incisos 23 y 24 <strong>de</strong>l artículo 67 <strong>de</strong> la Constitución <strong>Nacional</strong>.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.<br />

Sr. Toma.—Señor presi<strong>de</strong>nte: ratifico el criterio expuesto por el señor diputado Vanossi.<br />

A<strong>de</strong>más, solicito, por su intermedio, que los señores diputados, en homenaje al tiempo que llevamos<br />

sesionando, se abstengan <strong>de</strong> proponer —por no <strong>de</strong>cir contraban<strong>de</strong>ar— criterios que ya<br />

fueron <strong>de</strong>sechados en oportunidad <strong>de</strong> la discusión en general.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte (Pugliese).—Se va a votar el artículo 24 conforme al texto que resulta <strong>de</strong> introducir<br />

las modificaciones indicadas por el señor diputado Storani.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!