10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

316<br />

8 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1988<br />

No quebremos lo que es el or<strong>de</strong>n, la necesidad y la conveniencia <strong>de</strong>l país en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> los territorios continentales, insulares, inclusive <strong>de</strong> sus mares.<br />

Esto me conduce a mí a proponer <strong>de</strong> la manera más formal que cuando se trate el artículo 5º,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el párrafo que comienza en “con los alcances…” se diga: “con los alcances que resultan <strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes históricos, <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> las naciones, <strong>de</strong> la<br />

soberanía, jurisdicción y posesión que ejerce y/o le pertenecen, así como <strong>de</strong> las normas internacionales<br />

y tratados suscritos o que se suscriban en concordancia con ello”.<br />

Este es el principio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> nuestra soberanía territorial. Tenemos <strong>de</strong>rechos y cuando<br />

mencionamos los alcances <strong>de</strong> la ley en cuanto al territorio argentino, ésta tendrá que regir con<br />

alcances que resulten <strong>de</strong> esos <strong>de</strong>rechos y éstos son los que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> sus antece<strong>de</strong>ntes históricos,<br />

<strong>de</strong>l reconocimiento que hacen las naciones —y lo han hecho, por ejemplo, últimamente en<br />

forma permanente, las naciones latinoamericanas con relación a nuestras Malvinas— <strong>de</strong> la soberanía,<br />

<strong>de</strong> la jurisdicción y <strong>de</strong> la posesión que ejercemos y/o los que nos pertenecen.<br />

Porque el concepto <strong>de</strong> soberanía no ce<strong>de</strong> frente al hecho innoble y abusivo <strong>de</strong> la ocupación<br />

<strong>de</strong> nuestro territorio, sino que la soberanía argentina, como suce<strong>de</strong> en los casos <strong>de</strong> guerra cuando<br />

una potencia ocupa una parte <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> su enemigo, no termina en la zona usurpada.<br />

La soberanía se mantiene y esa es la soberanía que nosotros tenemos respecto <strong>de</strong> todo nuestro<br />

territorio, y también tenemos <strong>de</strong>recho a ejercerla sobre los territorios ocupados in<strong>de</strong>bidamente.<br />

Pienso que esto <strong>de</strong>bemos reafirmarlo en todas las oportunida<strong>de</strong>s y en todas las ocasiones.<br />

Esta redacción es difusa y pue<strong>de</strong> prestarse a que en el futuro se haga <strong>de</strong> ella alguna utilización<br />

que no es la que correspon<strong>de</strong> a la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> lo nuestro.<br />

En cuanto al artículo 7º, éste dice: “El funcionamiento or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong><br />

<strong>Nacional</strong> estará orientado a <strong>de</strong>terminar la política <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> que mejor se ajuste a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, así como a su permanente actualización”.<br />

Aunque este proyecto <strong>de</strong> ley se llama <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> y hay algunos artículos que procuran<br />

dar la impresión <strong>de</strong> integrar a todos los factores, es, fundamentalmente, una norma <strong>de</strong><br />

<strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> dirigida a la situación <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas <strong>de</strong> la Nación.<br />

No creo, <strong>de</strong> ninguna manera, que <strong>de</strong>bamos <strong>de</strong>cir que el funcionamiento or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> este<br />

sistema estará orientado a <strong>de</strong>terminar la política <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> que mejor se ajuste a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país. No es así; estaríamos, si lo relacionamos con el contexto general <strong>de</strong> la ley,<br />

<strong>de</strong>clinando las faculta<strong>de</strong>s que tienen los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Estado para fijar las políticas internacionales<br />

<strong>de</strong> la República, sometiéndola al funcionamiento or<strong>de</strong>nado —según dice el artículo— <strong>de</strong> este<br />

sistema.<br />

El término “or<strong>de</strong>nado” merecería reparo porque no se sabe si es porque está or<strong>de</strong>nado en la<br />

ley o porque el sistema <strong>de</strong>be funcionar or<strong>de</strong>nadamente; pero tal vez es una cuestión secundaria.<br />

Sobre este particular propongo como cláusula expresa —y pido que se tome nota— la siguiente:<br />

“Los responsables <strong>de</strong> la conducción <strong>de</strong>l sistema or<strong>de</strong>nado por esta ley actuarán en toda<br />

circunstancia <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> asegurar las mejores soluciones para los fines establecidos teniendo en<br />

mira las necesida<strong>de</strong>s y conveniencias superiores <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> sus habitantes”.<br />

Las políticas sobre <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> tienen que fijarlas los responsables <strong>de</strong> la conducción, es<br />

<strong>de</strong>cir, los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Estado. Y ésta es una cuestión que no pue<strong>de</strong> ser distraída a otros ámbitos.<br />

El artículo 8º dice, entre otras cosas, que el sistema <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> tendrá por finalidad<br />

<strong>de</strong>terminar las hipótesis <strong>de</strong> conflicto, elaborar las hipótesis <strong>de</strong> guerra, dirigir la guerra, etcétera.<br />

Yo creo que este concepto también está equivocado. Estas no son las finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una ley <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa; estos son los medios <strong>de</strong> actuación que la ley <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa indica para lograr las finalida<strong>de</strong>s<br />

expuestas en los textos anteriores.<br />

A mí me parece que habría que cambiar esto <strong>de</strong> las finalida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>cir sencillamente: “el<br />

sistema <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> establecido por esta ley para lograr las finalida<strong>de</strong>s propuestas <strong>de</strong>berá…”<br />

Es <strong>de</strong>cir, hay que darle un or<strong>de</strong>n y un mandato al sistema que estamos creando, <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!