10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

174<br />

29 y 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1987<br />

Ello redunda en perjuicio <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse por <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

estructurar una norma razonable y a<strong>de</strong>cuada para regular esta importante materia.<br />

En el Título II, el artículo 7º expresa que el funcionamiento or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong><br />

<strong>Nacional</strong> estará orientado a <strong>de</strong>terminar la política <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> que mejor se ajuste a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, así como a su permanente actualización. Nosotros consi<strong>de</strong>ramos que, en<br />

primer término, se <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>finir cuál es el sistema <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> para que empiece a funcionar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tiempo <strong>de</strong> paz, dado que la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> es permanente, dinámica, y requiere<br />

previsiones que no pue<strong>de</strong>n ser suplidas por el esfuerzo y la voluntad coyuntural.<br />

Este artículo encierra un grave error porque, como ya lo señaló hace unos instantes una señora<br />

diputada preopinante, el sistema <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> no pue<strong>de</strong> orientar la política <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong><br />

<strong>Nacional</strong> sino que, a la inversa, primero hay que <strong>de</strong>terminar la política <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>, y en<br />

base a ella establecer el sistema. Se <strong>de</strong>be tener en cuenta que un sistema, en primer lugar, sirve,<br />

básicamente, a un propósito bien acotado y <strong>de</strong>finido; en segundo término, contribuye armónicamente<br />

a ese propósito <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n superior; y en tercer lugar, interactúa equilibradamente con los<br />

sistemas <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes equivalentes. A<strong>de</strong>mas, sus órganos actúan e interactúan con preciso grado <strong>de</strong><br />

autonomía y es necesario <strong>de</strong>stacar que <strong>de</strong>ben preverse acciones, reacciones y control.<br />

En el artículo 8º se establecen las finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>. En sus incisos<br />

—que llegan hasta el j)— se enuncian, entre otras, las <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar hipótesis <strong>de</strong> conflicto, elaborar<br />

las hipótesis <strong>de</strong> guerra y formular los planes que posibiliten una a<strong>de</strong>cuada preparación <strong>de</strong><br />

toda la Nación para el eventual conflicto bélico. Debemos señalar que ninguna <strong>de</strong> las mencionadas<br />

en ese artículo son finalida<strong>de</strong>s, sino simplemente funciones o tareas. La finalidad <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> no pue<strong>de</strong> ser otra más que la <strong>de</strong> crear una situación propicia para que el país<br />

pueda vivir y crecer en paz.<br />

Por otra parte, creemos que la central <strong>de</strong> inteligencia —que el proyecto menciona pero no<br />

crea, sin especificar, tampoco, sus funciones a ámbitos <strong>de</strong> competencia— <strong>de</strong>be estar integrada<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>. Sin embargo, no aparece a pesar <strong>de</strong> ser<br />

mencionada en varios artículos.<br />

Podríamos <strong>de</strong>cir que el artículo 10º es abiertamente contradictorio con el 2º, en el que se trata<br />

<strong>de</strong> limitar la participación <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas a los conflictos <strong>de</strong> origen externo. En su primer<br />

párrafo el artículo 10º establece: “Compete al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación en su carácter <strong>de</strong> jefe<br />

supremo <strong>de</strong> la misma y comandante en jefe <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas, la dirección <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong><br />

<strong>Nacional</strong> y la conducción <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas…” —subrayo esto último— “… en los términos<br />

establecidos por la Constitución <strong>Nacional</strong>”. Y en el inciso 17 <strong>de</strong>l artículo 86 <strong>de</strong> la Constitución<br />

<strong>Nacional</strong> se estipula que el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación dispone <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas conforme a<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Nación, sin hacer distinciones entre seguridad exterior y seguridad interior.<br />

Por otra parte, consi<strong>de</strong>ramos que el artículo 13 <strong>de</strong>l proyecto directamente <strong>de</strong>be ser elimina do,<br />

ya que en él se establece el mecanismo <strong>de</strong> alerta. Este es un aspecto que no <strong>de</strong>be estar incluido en<br />

el proyecto <strong>de</strong> ley ya que se trata <strong>de</strong> un instrumento técnico <strong>de</strong> carácter reservado que no tiene<br />

que ser conocido por otros países. Asimismo, creemos que el asesoramiento <strong>de</strong> la conducción<br />

integral política <strong>de</strong> los conflictos <strong>de</strong> ninguna manera pue<strong>de</strong> limitarse a este aspecto.<br />

En el artículo 14 se habla <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>. Este es un artículo<br />

que presenta, en su redacción, <strong>de</strong>fectos formales que se advierten con una simple lectura.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su dudosa constitucionalidad, incorpora como miembros estables y permanentes <strong>de</strong>l<br />

Consejo <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> a representantes <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Legislativo, lo cual nos lleva a pensar<br />

que está en contra <strong>de</strong>l sistema división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res.<br />

De acuerdo con nuestra sistemática institucional, la conducción <strong>de</strong> la guerra y todo lo atinente<br />

a la materia <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> es privativo <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. El Congreso tiene algunas<br />

atribuciones que están expresamente legisladas en nuestra Constitución.<br />

Por otra parte, el proyecto alu<strong>de</strong>, con respecto a la integración <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!