10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

31a. reunión - 10a. sesión extraordinaria<br />

Democrático, el MID, el Partido Demócrata Progresista, la Unión Cívica Radical, el Partido<br />

Justicialista, la <strong>de</strong>mocracia cristiana en sus distintas expresiones, la Unión Socialista, el Partido<br />

Fe<strong>de</strong>ral, el Movimiento Popular Neuquino y representantes <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>Nacional</strong>. Todos<br />

estuvimos haciendo un esfuerzo en la Comisión Cinco, <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>, don<strong>de</strong> tuvimos la<br />

oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar aquello que ya habíamos señalado alguna vez: en los temas fundamentales<br />

<strong>de</strong> la República —y el <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> lo es— hay que ser extremadamente cautos para no<br />

anteponer algún interés partidario al general <strong>de</strong> la Nación.<br />

Pareció imposible que, existiendo expresiones tan disímiles que comprendían a todo el abanico<br />

político <strong>de</strong> la República, se pudiera llegar a una <strong>de</strong>claración que se dio por unanimidad y<br />

que fue receptada en muchos <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>.<br />

Por supuesto, la Comisión Cinco <strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong>l Consenso estableció las pautas generales.<br />

Después, algunas expresiones políticas, en cuanto al articulado en particular plantearon sus<br />

objeciones. Pero muchas <strong>de</strong> ellas —por ejemplo, tengo aquí las posiciones <strong>de</strong>l MID, <strong>de</strong>l Pacto<br />

Autonomista Liberal <strong>de</strong> Corrientes, <strong>de</strong> la Unión <strong>de</strong>l Centro Democrático, <strong>de</strong>l Partido Demócrata<br />

Progresista— fueron enriqueciendo y dando origen a varias modificaciones <strong>de</strong>l proyecto original<br />

que veníamos elaborando algunos <strong>de</strong> los partidos integrantes <strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong>l Consenso.<br />

Entonces, vale la pena <strong>de</strong>stacar este aspecto porque realmente es un hecho histórico, que este<br />

proyecto <strong>de</strong> ley en sus pautas generales responda a una <strong>de</strong>cisión unánime <strong>de</strong> todas las fuerzas<br />

nacionales —recién las nombrábamos— <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las expresiones ubicadas más a la izquierda hasta<br />

las colocadas más a la <strong>de</strong>recha, si es que estos conceptos se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finir, ya que coincidimos<br />

en diez puntos.<br />

En el primero <strong>de</strong> ellos establecíamos que era necesario sancionar las normas legales que<br />

provean a la <strong>de</strong>fensa común Y a garantizar la paz interior. Todo ello lo volcamos en el Título I<br />

<strong>de</strong>l proyecto en consi<strong>de</strong>ración cuando entre los principios básicos estipulamos, en el artículo 1º,<br />

que esta ley es el conjunto <strong>de</strong> todas las normas que van a organizar la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> y en el<br />

artículo 2º <strong>de</strong>finimos lo que constituye la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>.<br />

En el punto segundo <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong>l consenso señalamos que el instrumento militar <strong>de</strong>be<br />

estar subordinado a la <strong>de</strong>cisión y comando <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político <strong>de</strong> la Nación, conforme a lo establecido<br />

en el artículo 86, incisos 15, 16 y 17 <strong>de</strong> la Constitución <strong>Nacional</strong>. Este concepto lo volcamos<br />

en el Título III, y más específicamente en los artículos 9º y 10º <strong>de</strong>l proyecto.<br />

En el punto tercero <strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong>l Consenso se estableció que el po<strong>de</strong>r político <strong>de</strong> la Nación<br />

<strong>de</strong>be ser asesorado y asistido en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa por las Fuerzas Armadas. Siguiendo este<br />

concepto, en el artículo 10º <strong>de</strong>l proyecto establecimos que el Comité <strong>de</strong> Crisis, integrado por el<br />

ministro <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>, por el Jefe <strong>de</strong>l Estado Mayor Conjunto y por los jefes <strong>de</strong> estados mayores<br />

generales <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas asistirá y asesorará al presi<strong>de</strong>nte en la conducción<br />

militar <strong>de</strong> la guerra, y en los artículos 12 y 14 también recogimos ese concepto <strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong>l<br />

Consenso, modificando la sanción anterior <strong>de</strong>l Senado, al establecer que el Consejo <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong><br />

<strong>Nacional</strong> es el órgano <strong>de</strong> asistencia y asesoramiento que tiene por objeto elaborar toda la política<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. Ya vamos a analizar <strong>de</strong>spués sus atribuciones, composición y <strong>de</strong>más.<br />

En este artículo 14 establecimos que el ministro <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> pue<strong>de</strong> ser acompañado a las<br />

reuniones <strong>de</strong>l CODENA —Consejo <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>— para asistir y asesorar al presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la Nación, por el Jefe <strong>de</strong>l Estado Mayor Conjunto y los jefes <strong>de</strong> Estados Mayores Generales <strong>de</strong><br />

cada una <strong>de</strong> las fuerzas, como lo pedíamos en el punto tercero <strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong>l Consenso.<br />

En el punto cuarto <strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong>l Consenso <strong>de</strong>cíamos que la naturaleza política y jurídica <strong>de</strong>l<br />

actual or<strong>de</strong>n internacional impone la necesidad <strong>de</strong> contar con un instrumento militar idóneo,<br />

eficaz y eficiente para garantizar <strong>de</strong> modo permanente la soberanía e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Nación,<br />

su integridad territorial, su capacidad <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación y <strong>de</strong> proteger la vida y la libertad<br />

<strong>de</strong> sus habitantes. Este párrafo está introducido casi textual en la segunda parte <strong>de</strong>l artículo 2º,<br />

cuando hablamos <strong>de</strong> los principios básicos <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong>.<br />

257<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!