10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

45a. reunión - continuación 5a. sesión extraordinaria<br />

política —que fija los objetivos estrictamente políticos— el estratégico —que a<strong>de</strong>cua los medios<br />

a los fines— y el táctico —que aplica los medios en forma concreta—. Así, el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

política correspon<strong>de</strong> exclusivamente al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación, como también el <strong>de</strong> la estrategia<br />

global. Una ley <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> tiene que diseñar la estructura <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> y no un mo<strong>de</strong>lo político,<br />

porque éste último tiene que ser <strong>de</strong>finido por el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. En este sentido, tenemos el caso<br />

<strong>de</strong> países como Francia, que actualmente está re<strong>de</strong>finiendo su mo<strong>de</strong>lo político a raíz <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong><br />

los misiles y <strong>de</strong>más, pero no modifica su estructura <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. Por ello, las leyes <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>, al<br />

<strong>de</strong>finir la estructura, <strong>de</strong>ben tener cuidado en guardar la estabilidad en el tiempo.<br />

En el artículo 7º <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> ley en tratamiento aparece un verda<strong>de</strong>ro absurdo por el cual<br />

la estructura <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> es la que <strong>de</strong>fine políticas <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>, y así se militariza<br />

la <strong>Defensa</strong>. La política <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> correspon<strong>de</strong> al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>Nacional</strong>. En este sentido,<br />

no hay que colocar el carro <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l caballo: la ley es simplemente una herramienta, un instrumento<br />

que no pue<strong>de</strong> condicionar a la política; sino, estaríamos frente al grave problema <strong>de</strong> que la<br />

estrategia manejaría la política y la táctica a la estrategia, a raíz <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> los niveles políticos<br />

y estratégicos, y en razón <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y <strong>de</strong> política <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

Esta esquematización arcaica tampoco alu<strong>de</strong> claramente al concepto <strong>de</strong> crisis. Lo único que<br />

se observa es que el artículo 10º <strong>de</strong>l proyecto hace referencia al Comité <strong>de</strong> Crisis, que en el artículo<br />

19 parece confundirse con el Comité <strong>de</strong> Guerra, que en realidad no es otra cosa que el<br />

viejo comité militar. A<strong>de</strong>más, aquel comité está mal integrado; las crisis no son exclusivamente<br />

militares sino totalizadoras.<br />

Por ejemplo, ¿cuál fue el gabinete <strong>de</strong> crisis <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Kennedy en oportunidad <strong>de</strong> la crisis<br />

<strong>de</strong> los misiles? Estuvo compuesto por los “hombres <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte”, sus asesores directos en esos<br />

temas, las personas especializadas y <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte. Esos son los gabinetes <strong>de</strong> crisis.<br />

En este proyecto <strong>de</strong>beríamos hablar más <strong>de</strong> crisis que <strong>de</strong> guerra, pero estamos hablando más<br />

<strong>de</strong> guerra. En la República Argentina lo que más tendremos son crisis, que a<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong>n lesionar<br />

intereses vitales <strong>de</strong> la Nación y harán necesaria una presencia militar. ¿Qué ocurriría en el<br />

supuesto caso <strong>de</strong> que se produjera un enfrentamiento en Laguna <strong>de</strong>l Desierto? ¿Qué suce<strong>de</strong>ría si<br />

Gran Bretaña provoca el hundimiento <strong>de</strong> un pesquero argentino? En consecuencia, este aspecto<br />

<strong>de</strong>l proyecto tien<strong>de</strong> más a contentar a los sectores que piensan con la mentalidad <strong>de</strong> hace cuarenta<br />

años que a quienes compren<strong>de</strong>n lo que significa la <strong>de</strong>fensa en los tiempos mo<strong>de</strong>rnos.<br />

El punto <strong>de</strong> partida también es equívoco, ya que en el artículo 3º <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> ley el concepto<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa está mal <strong>de</strong>finido. La <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> es el conjunto <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong>stinadas a<br />

fijar las políticas y estrategias especializadas para proteger los intereses vitales <strong>de</strong> la Nación; sin<br />

embargo, la iniciativa en consi<strong>de</strong>ración no hace referencia alguna a que estos pue<strong>de</strong>n verse afectados<br />

por agresiones tanto internas como externas.<br />

La <strong>Defensa</strong> <strong>de</strong>be contemplar todas las hipótesis, porque sino caemos en distorsiones que<br />

luego son difíciles <strong>de</strong> superar. Las doctrinas mo<strong>de</strong>rnas en materia <strong>de</strong> estrategia alu<strong>de</strong>n a una<br />

mayor integración e interrelación <strong>de</strong> los conflictos externos e internos. Quiero <strong>de</strong>cir que esta<br />

apreciación es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión que se tome con respecto a si las Fuerzas Armadas<br />

<strong>de</strong>ben o no participar en los conflictos internos. De lo que no cabe duda es <strong>de</strong> que cada vez existe<br />

una mayor interrelación entre ambos tipos <strong>de</strong> conflictos.<br />

Si la política <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> es omnicomprensiva, ocurrirá que en <strong>de</strong>finitiva un mismo<br />

asunto estará regido por dos leyes: por un lado, la ley <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> y, por el otro, la ley <strong>de</strong><br />

seguridad interior. Anuncio y aseguro que se darán <strong>de</strong> patadas.<br />

Todos aspiramos a alcanzar la paz. Pero este proyecto <strong>de</strong> ley es confuso. Cuando el nivel político<br />

recibe una situación no estructurada —como es la crisis— en la medida en que aquella continúe<br />

sin estructurarse, la crisis se profundizará. Entonces, el nivel político fija los objetivos y entrega<br />

al nivel estratégico una situación semiestructurada, a fin <strong>de</strong> que a<strong>de</strong>cue los medios a los objetivos, y<br />

recién posteriormente se pasa al nivel <strong>de</strong> la estructuración, que es lo que permite el planeamiento.<br />

165<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!