10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152<br />

29 y 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1987<br />

se recupera a los hombres para la cosa útil; lo aprendimos en el odio, en el imperio <strong>de</strong> la fuerza.<br />

El señor presi<strong>de</strong>nte sabe muy bien aquellos ámbitos don<strong>de</strong> nosotros hemos tenido una larga<br />

actuación —como en las universida<strong>de</strong>s— no brota el terrorismo; ello, porque organizamos la<br />

participación <strong>de</strong>mocrática y damos a todos posibilida<strong>de</strong>s para que se exterioricen, quedando los<br />

marginados recluidos a su mínima expresión.<br />

Cuando hablamos <strong>de</strong> terror no <strong>de</strong>bemos ponerle ban<strong>de</strong>ras, porque el terror lo infun<strong>de</strong>n los<br />

marginados y los títeres <strong>de</strong> una y otra superpotencia. No nos olvi<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> Letelier, Prat, Olof<br />

Palme, el obispo Romero y los batallones <strong>de</strong> la muerte. Nosotros repudiamos todo terror, y lo<br />

hacemos con nuestras manos, sin armas, sin torturas y con la ley. Por eso, la acción contra el<br />

terrorismo triunfa cuando se lo combate con la ley. Aquel que toma <strong>de</strong>l enemigo sus propias<br />

tácticas termina por ser <strong>de</strong>rrotado por la opinión pública, tal como lo <strong>de</strong>muestran las enseñanzas<br />

<strong>de</strong> nuestra historia reciente.<br />

Nosotros, los socialistas, tenemos un largo quehacer en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. Asimismo, contamos<br />

con po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> convocatoria porque creemos tanto en la milicia como en la participación popular.<br />

En 1905, Alfredo Palacios abogó en esta Cámara por un ejército <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong>mocrático,<br />

por la milicia ciudadana, para que fuera verdad en nuestro país lo que el general Brunet afirmaba<br />

<strong>de</strong> Suiza cuando expresaba, elogiándola, que había conseguido que todos sus ciudadanos fueran<br />

soldados, sin que estos hubiesen privado a la Nación <strong>de</strong> uno solo <strong>de</strong> sus ciudadanos.<br />

Palacios repudiaba un ejército <strong>de</strong> clases y más <strong>de</strong> clase gobernante, que creaba el divorcio<br />

entre las Fuerzas Armadas y el pueblo y cavaba un abismo infranqueable entre la comunidad y<br />

el ejército organizado para su <strong>de</strong>fensa y garantía. Dijo Alfredo Palacios: “Es menester que exista<br />

una unión in<strong>de</strong>structible <strong>de</strong> civiles y militares para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a la Patria. Todo lo que conspiraba<br />

contra ella era una energía disolutiva, que conducía a la guerra civil y atentaba contra la vida <strong>de</strong><br />

la Nación”.<br />

—Ocupa la Presi<strong>de</strong>ncia el señor presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Comisión <strong>de</strong> Asuntos Constitucionales, doctor Jorge<br />

Reinaldo Vanossi.<br />

Sr. Estévez Boero.—En 1943, siendo Alfredo Palacios presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Universidad <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> La Plata, se concreta en el seno <strong>de</strong> esa casa <strong>de</strong> estudios la cátedra <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>, don<strong>de</strong><br />

se invita a exponer a oficiales superiores <strong>de</strong>l Ejército y <strong>de</strong> la Armada. En aquella oportunidad dijo<br />

el doctor Palacios que “la fuerza <strong>de</strong> una nación resi<strong>de</strong> primordialmente en el valor <strong>de</strong> sus tradiciones<br />

—estamos hablando <strong>de</strong> la tradición que crea— en la fuerza <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>ales y en la unión <strong>de</strong><br />

civiles y militares para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la Patria. La Patria <strong>de</strong>be estar unida como un enjambre que vuela<br />

sin <strong>de</strong>smembrarse. Quien pretenda separarse corre el peligro <strong>de</strong> per<strong>de</strong>rse en la soledad infinita”.<br />

Nosotros hemos escrito, y lo reiteramos, que la unidad <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas y <strong>de</strong>l pueblo<br />

es imprescindible. Al margen <strong>de</strong> las disi<strong>de</strong>ncias que podamos haber tenido en la historia, en dos<br />

oportunida<strong>de</strong>s se logró una fusión total —prácticamente absoluta— entre el po<strong>de</strong>r político y las<br />

Fuerzas Armadas. Una <strong>de</strong> ellas se produjo durante el primer gobierno <strong>de</strong>l general Roca, y la otra<br />

cuando el general Perón asumió la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República por primera vez. En esta última<br />

oportunidad, al margen <strong>de</strong> los juicios y los sistemas, el país alcanzó distintos logros, salió hacia<br />

a<strong>de</strong>lante y concretó posiciones, lo que habla <strong>de</strong> lo positivo <strong>de</strong> esta unidad.<br />

Aquí también se ha hablado <strong>de</strong> toda una situación <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas que parece <strong>de</strong>stinada<br />

a convencer a sus integrantes <strong>de</strong> que son ellos las víctimas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia. Se ha hablado<br />

<strong>de</strong> los bajos sueldos que perciben <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong> los cuarteles, <strong>de</strong>l alto costo <strong>de</strong> los repuestos y <strong>de</strong><br />

la paralización <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados mecanismos afectados a la <strong>de</strong>fensa.<br />

Todo eso es cierto; este es el país <strong>de</strong>l año 1987. Es el país que recibimos, con su <strong>de</strong>uda externa;<br />

es el país que se <strong>de</strong>strozó; es el país don<strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> argentinos han emigrado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!