10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44a. reunión - 5a. sesión extraordinaria<br />

Por eso hoy tenemos que analizar en profundidad estos elementos que han ido configurando<br />

parte <strong>de</strong> nuestra historia, y que son los que nos llevan a que, sin <strong>de</strong>legarla en manera alguna —<br />

no me importa lo que se haya dicho en algún lugar— nosotros abor<strong>de</strong>mos con responsabilidad<br />

nuestra obligación <strong>de</strong> legisladores <strong>de</strong> la Nación <strong>de</strong> brindar una solución fundamental, programática<br />

y cultural a una situación que en la Argentina no se pue<strong>de</strong> repetir nunca más.<br />

Después se sucedieron Ortiz, Castillo, y sobrevino el golpe <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1943. No hay<br />

más que leer la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1943 para establecer la<br />

crítica y la conducta <strong>de</strong> ese golpe militar y a todo lo que había venido <strong>de</strong> atrás, lo anterior <strong>de</strong><br />

“La Concordancia”. Al respecto <strong>de</strong>bo señalar con satisfacción que en el diario La Nación <strong>de</strong>l día<br />

siguiente, apareció el apoyo al golpe <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> junio, con las firmas <strong>de</strong> Ricardo Balbín y <strong>de</strong> quien<br />

habla, que en ese entonces era secretario <strong>de</strong>l Movimiento Revisionista. Hay que compren<strong>de</strong>r que<br />

allí se inició una nueva era en la República. Pienso que a gran parte <strong>de</strong>l peronismo le ha pasado<br />

<strong>de</strong>sapercibida o no ha estudiado bien la situación <strong>de</strong> la época en la que Perón llegó al po<strong>de</strong>r.<br />

De inmediato, luego <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> junio, en el po<strong>de</strong>r se fueron diferenciando dos sectores: uno en<br />

la Presi<strong>de</strong>ncia, nazifascista en líneas generales, con Pedro Pablo Ramírez, y otro en el <strong>Ministerio</strong><br />

<strong>de</strong> Trabajo. Yo diría que en el país no se ha estudiado <strong>de</strong>bidamente esa pugna y esa lucha <strong>de</strong> ese<br />

sector que reunía a los adversarios y enemigos <strong>de</strong> Perón: Gilbert, González, Giovanoni, Peluffo,<br />

Perlinger y Baldrich, entre otros. ¿Cómo terminó ese proceso? Paradójicamente, en marzo <strong>de</strong><br />

1944 favorece el advenimiento <strong>de</strong> Farrell a la Presi<strong>de</strong>ncia. Ello, en virtud <strong>de</strong> un acontecimiento<br />

referido con toda claridad por el profesor Potash. Llegó y fue apresado en la isla Trinidad un<br />

mensajero <strong>de</strong>l gobierno argentino y oficial <strong>de</strong> la marina llamado Helmuth, quien poseía cartas<br />

por las cuales este gobierno militar pedía las armas a Hitler para establecer una especie <strong>de</strong> nueva<br />

Suecia en la Argentina. Esta situación, <strong>de</strong> la que tomara conocimiento Estados Unidos y fuera comunicada<br />

<strong>de</strong> inmediato a la Argentina, llevó a la disolución <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Oficiales Unidos y a la<br />

renuncia <strong>de</strong>l entonces presi<strong>de</strong>nte Ramírez. De esta manera, Farrell llega a la Presi<strong>de</strong>ncia; Perlin,<br />

al <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Guerra, y luego a la Vicepresi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República.<br />

En la historia argentina se produjo un cambio. El señor diputado Zubiri ya hizo referencia<br />

a las consecuencias <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial en relación con las mentalida<strong>de</strong>s y procedimientos<br />

habidos en el país. Entonces, como <strong>de</strong>cía, se produce una ruptura con el Eje y la aparición<br />

<strong>de</strong> una nueva concepción en la vida argentina, lo cual <strong>de</strong>bemos reconocer.<br />

Luego referiré las palabras que el general Perón pronunciara en su discurso <strong>de</strong> apoyo a aquel<br />

gran argentino, el teniente general Carcagno, <strong>de</strong> la misma manera que el señor diputado Zubiri<br />

ha recordado la memoria <strong>de</strong> Raúl Borras. Mencionaré las palabras vertidas por el teniente general<br />

Carcagno en la X Conferencia Panamericana, que señalan con probidad y sentido nacional cuál<br />

<strong>de</strong>be ser el tono <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> ley que hoy votaremos.<br />

Deseo señalar que la Segunda Guerra Mundial produjo en el gobierno <strong>de</strong> aquel entonces<br />

una situación ya aludida en el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> esta tar<strong>de</strong>. La guerra había cambiado, y ya no se trataba<br />

<strong>de</strong> los combatientes <strong>de</strong> frontera sino <strong>de</strong> las naciones en armas. En ese momento, el aporte <strong>de</strong>l<br />

peronismo resi<strong>de</strong> en una concepción diferente <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>bía ser la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l país. En razón<br />

<strong>de</strong> que hablamos <strong>de</strong> unidad nacional, es preciso compren<strong>de</strong>r que la liberación <strong>de</strong> la República y<br />

la formación <strong>de</strong> una conciencia sólida sólo serán concretadas cuando <strong>de</strong>jemos <strong>de</strong> lado las menu<strong>de</strong>ncias,<br />

los episodios inci<strong>de</strong>ntales, lo que se <strong>de</strong>nomina minúsculo. Entre todos <strong>de</strong>bemos tratar<br />

<strong>de</strong> hacer realidad las palabras <strong>de</strong>l señor diputado Zubiri: la unidad entre los argentinos. Así sabremos<br />

qué país queremos y cómo nos insertamos en el mundo.<br />

Luego <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial quedan <strong>de</strong>terminados diversos elementos. En primer<br />

lu gar, no hay <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> sin <strong>de</strong>sarrollo industrial y económico. En segundo término, no<br />

hay <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> sin justicia social, sin dar a los componentes <strong>de</strong>l pueblo el medio <strong>de</strong> vida,<br />

la felicidad interior y los recursos necesarios para que sientan en profundidad cuál es el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> Nación que <strong>de</strong>sean, o sea, aquel con más mercado interno, con más consumo que permita<br />

109<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!