10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

100<br />

28 y 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1987<br />

interna. Este fenómeno comienza en 1955 y llega a su máxima expresión durante el proceso militar<br />

que nos rigiera entre 1976 y 1983, pues, obviamente, el hábitat en el que mejor se <strong>de</strong>sarrolla<br />

es en el generado por los gobiernos <strong>de</strong> facto. La mayor expresión <strong>de</strong> tal fenómeno ha sido la<br />

doctrina <strong>de</strong> la seguridad nacional, cuya implementación ha posibilitado el montaje <strong>de</strong> un férreo<br />

aparato para el control <strong>de</strong> voces opositoras. Fue por ello que las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mencionado<br />

proceso asumieron una actitud que combinó el explícito objetivo <strong>de</strong> combatir a la guerrilla organizada<br />

con la implícita confusión <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong>fensa. De tal confusión<br />

surge claramente la conformación <strong>de</strong> regímenes militares exclusivamente comprometidos con la<br />

preservación <strong>de</strong> un estilo <strong>de</strong> vida ligado a cánones extranacionales.<br />

A mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l ‘40 los justicialistas acuñamos la doctrina <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>,<br />

que a partir <strong>de</strong> conceptos como el <strong>de</strong> “la Nación en armas” propone una visión integral <strong>de</strong> la<br />

<strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que los principios liminares que estructuraron esta doctrina aparecen en la década<br />

<strong>de</strong>l ‘20, con la teoría <strong>de</strong> Haushofer, quien asumía un papel integrador entre el pueblo, las<br />

Fuerzas Armadas y todos los sectores que componen la sociedad para hacer realmente gráfica y<br />

palpable la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>.<br />

Se trata <strong>de</strong> aglutinar todas las activida<strong>de</strong>s nacionales en un haz potencializador que permita<br />

a las autorida<strong>de</strong>s constitucionales contar con fuerzas que garanticen el ejercicio irrestricto <strong>de</strong><br />

nuestra soberanía politica y territorial y la solución <strong>de</strong> los conflictos que requieren el empleo <strong>de</strong><br />

Fuerzas Armadas en forma disuasiva o efectiva contra un enemigo externo potencial o real.<br />

La conformación <strong>de</strong> la doctrina <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> surgía a partir <strong>de</strong> otro proyecto político<br />

para la Nación. En efecto, el justicialismo proponía la superación <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> producción<br />

agropastoril vigente hasta su acceso al po<strong>de</strong>r, cuya principal fuente <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong><br />

capital se basaba en las exportaciones agropecuarias y en un pálido proceso <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong><br />

importaciones.<br />

Para el peronismo, en cambio, surgía un nuevo proyecto que se asentaba en la industrialización<br />

acelerada. El po<strong>de</strong>río industrial era el trampolín para fortificar la capacidad operativa <strong>de</strong><br />

nuestras tropas y para apuntalar la vigencia <strong>de</strong> una sólida doctrina <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>.<br />

Una efectiva política <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> requiere resolver un conjunto <strong>de</strong> problemas vinculados<br />

con la industria pesada, el comercio exterior e interior y las finanzas.<br />

Vale la pena que en este recinto se escuche el último párrafo <strong>de</strong> la citada conferencia <strong>de</strong> Perón,<br />

que dice así: “…la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> la Patria es un problema integral que abarca totalmente<br />

sus diferentes activida<strong>de</strong>s; que no pue<strong>de</strong> ser improvisada en el momento que la guerra viene a<br />

llamar a sus puertas, sino que es obra <strong>de</strong> largos años <strong>de</strong> constante y concienzuda tarea; que no<br />

pue<strong>de</strong> ser encarada en forma unilateral, como es su solo enfoque por las Fuerzas Armadas, sino<br />

que <strong>de</strong>be ser establecida mediante el trabajo armónico y entrelazado <strong>de</strong> los diversos organismos<br />

<strong>de</strong>l gobierno, instituciones particulares y <strong>de</strong> todos los argentinos, cualquiera sea su esfera <strong>de</strong><br />

acción; que los problemas que abarca son tan diversificados y requieren conocimientos profesionales<br />

tan acabados, que ninguna capacidad ni intelecto pue<strong>de</strong> ser ahorrada; finalmente que sus<br />

exigencias sólo contribuyen al engran<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> la Patria y a la felicidad <strong>de</strong> sus hijos”.<br />

Hoy nos encontramos reunidos para tratar un proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa que contempla la<br />

integración y la acción coordinada <strong>de</strong> todas las fuerzas <strong>de</strong> la Nación para la solución <strong>de</strong> conflictos<br />

que requieran el empleo <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas. Se tiene en cuenta, asimismo, la fundamental<br />

diferencia existente entre la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong> y la seguridad interior.<br />

Hablamos <strong>de</strong> diferencia fundamental porque el Preámbulo <strong>de</strong> nuestra Carta Magna establece<br />

como objetivos constitucionales “proveer a la <strong>de</strong>fensa común” y “consolidar la paz interior”.<br />

El primero se refiere, según pue<strong>de</strong> verse, a la <strong>de</strong>fensa contra posibles enemigos externos, mientras<br />

que el segundo persigue la preservación <strong>de</strong> la seguridad interna ante una situación <strong>de</strong> gran<br />

convulsión social. Ambos objetivos se ven estrechamente vinculados, a<strong>de</strong>más, con la obligación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!