10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

194<br />

29 y 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1987<br />

Es falaz, absurdo y falso querer vincular a este hombre que prestigia la <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong> los<br />

argentinos con la doctrina <strong>de</strong> la seguridad nacional, concepción que combatió siempre con las<br />

palabras, los hechos y toda su conducta.<br />

También vale la pena rescatar algunas expresiones <strong>de</strong> la señora diputada Alsogaray que van al<br />

fondo <strong>de</strong> las cuestiones que hoy se <strong>de</strong>baten y <strong>de</strong> las distintas filosofías explicitadas en el recinto.<br />

Su intención oblicua <strong>de</strong> asimilar la represión <strong>de</strong> los alzamientos maximalistas producidos durante<br />

la llamada Semana Trágica con la filosofía <strong>de</strong> la seguridad nacional practicada durante el<br />

gobierno <strong>de</strong> Yrigoyen es falaz y revela ignorancia <strong>de</strong> los hechos históricos y <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>as en la Argentina.<br />

En aquel entonces se vivían otras experiencias, ya que eran distintas las circunstancias sociales<br />

y políticas. Era aquel el primer gobierno electo por el voto popular; era el nacimiento <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mocracia en la Argentina; era la primera expresión que representaba la soberanía <strong>de</strong>l pueblo;<br />

era la existencia legal <strong>de</strong>l socialismo, aún no dividido en Primera y Segunda Internacional.<br />

Esa filosofía no pue<strong>de</strong> ser asimilada al maximalismo que produjo los hechos <strong>de</strong> aquella<br />

Semana Trágica. El maximalismo era la expresión <strong>de</strong>l terrorismo anarquista y nada tenía que<br />

ver con el marxismo. Por el contrario, el maximalismo era antimarxista. En aquellos años no<br />

era ni siquiera imaginable la sanción <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> ley como el que hoy <strong>de</strong>batimos, porque<br />

esta iniciativa es el resultado <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> los años trágicos <strong>de</strong> las últimas dictaduras, <strong>de</strong> la<br />

interrupción permanente <strong>de</strong> los gobiernos populares, <strong>de</strong>mocráticos, progresistas, liberadores y<br />

emancipadores <strong>de</strong> nuestra Latinoamérica.<br />

Es necesario señalar la coherencia que tienen estos <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> la doctrina <strong>de</strong> la seguridad<br />

nacional para citar los acontecimientos <strong>de</strong> la Semana Trágica, ocurridos durante un régimen<br />

<strong>de</strong>mocrático, y omitir siempre prolijamente la mención <strong>de</strong>l golpe <strong>de</strong> Estado nazifascista <strong>de</strong>l 6 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1930, que quebró la continuidad constitucional e inició la etapa <strong>de</strong> la crisis estructural<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia en nuestra Argentina. Es claro que quienes hacen referencia a estas doctrinas<br />

y las <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n, en el fondo las interpretan como un modo <strong>de</strong> justificar los golpes <strong>de</strong> Estado<br />

militares, reaccionarios y oligárquicos, que usaron a las Fuerzas Armadas <strong>de</strong> la Patria como un<br />

instrumento para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r intereses espurios, totalmente ajenos a los anhelos populares.<br />

Nosotros los radicales no somos marxistas. Nos aleja, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, <strong>de</strong> esa doctrina la concepción<br />

materialista y economicista que constituye la base misma <strong>de</strong> la dialéctica materialista <strong>de</strong>l<br />

marxismo y que también forma parte <strong>de</strong> este neoliberalismo que poco tiene <strong>de</strong> liberal, ya que se<br />

fundamenta en una visión economicista <strong>de</strong>l ser humano y que en estos últimos tiempos parece<br />

abalanzarse sobre la cultura <strong>de</strong> los argentinos.<br />

Hipólito Yrigoyen conformó una doctrina que nacía <strong>de</strong> una concepción ética humanista. No<br />

era antimarxista ni antiliberal, como los radicales no somos ni antiperonistas ni antiliberales.<br />

Yrigoyen gobernaba con todos y para el bien <strong>de</strong> todos. Yrigoyen fue el propulsor <strong>de</strong> una auténtica<br />

unión nacional, esa unión nacional que todos estamos reclamando y que constituye el sustrato<br />

espiritual in<strong>de</strong>fectible que tenemos que alcanzar los argentinos para recuperarnos <strong>de</strong> tantos años<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia, retroceso y crisis.<br />

Ayer, el señor diputado Conrado Storani, al terminar su exposición sobre las particularida<strong>de</strong>s<br />

jurídicas <strong>de</strong> este proyecto <strong>de</strong> ley, citó una expresión que formulara Hipólito Yrigoyen<br />

—vale la pena recordarla— en una comunicación telefónica con el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos, una expresión cuya belleza formal es tan admirable como la profundidad sintética <strong>de</strong><br />

su contenido: “Los hombres son sagrados para los hombres y los pueblos son sagrados para<br />

los pueblos”. Esta es la concepción ética esencial que fundamenta nuestra i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>mocrático<br />

y <strong>de</strong> la unión nacional, nuestra visión <strong>de</strong>l respeto y la tolerancia por quien resulte<br />

adversario circunstancial —porque en una <strong>de</strong>mocracia no hay enemigos sino sencillamente<br />

adversarios circunstanciales—. Valía la pena reiterar esta noche esa expresión estampada para<br />

los tiempos por el radicalismo <strong>de</strong> Hipólito Yrigoyen como la mejor manera <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagraviar la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!