10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mensaje presi<strong>de</strong>ncial • Dr. Raúl R. Alfonsín<br />

ganancias para llevar a cabo las inversiones requeridas para el aumento <strong>de</strong> la producción. Carecen<br />

<strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al crédito, que por el contrario cada vez se ha venido restringiendo<br />

más, ni <strong>de</strong> acrecer su patrimonio mediante emisión <strong>de</strong> capitales en los mercados <strong>de</strong> valores,<br />

también privados <strong>de</strong> los recursos líquidos necesarios. Este proceso se agrava, en un verda<strong>de</strong>ro<br />

círculo vicioso, si se consi<strong>de</strong>ra que las utilida<strong>de</strong>s empresarias se han reducido. Lo expuesto pone<br />

en evi<strong>de</strong>ncia una <strong>de</strong> las causas principales que explican el retroceso que experimenta la economía<br />

argentina durante los últimos años. Justifica, asimismo, la necesidad <strong>de</strong> aportar medidas que estimulen<br />

la formación <strong>de</strong>l ahorro y permitan, mediante la acción <strong>de</strong> un fluido sistema financiero,<br />

la transferencia <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> individuos o familias que lo generan hacia las empresas que lo<br />

invierten en las zonas y activida<strong>de</strong>s que se consi<strong>de</strong>ren prioritarias.<br />

El problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa, quizá uno <strong>de</strong> los más graves que configuran la situación que<br />

recibimos, será encarado <strong>de</strong> acuerdo con los criterios que oportunamente propusimos. Tras el<br />

<strong>de</strong>bido análisis y estudio para <strong>de</strong>terminar qué parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda es realmente legítima, procuraremos<br />

renegociar nuestras obligaciones, en las condiciones más favorables y con modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

pago que se ajusten a nuestras posibilida<strong>de</strong>s. No <strong>de</strong>scartamos acudir a los organismos internacionales<br />

<strong>de</strong> crédito para obtener el apoyo financiero que nos correspon<strong>de</strong>, así como el respaldo<br />

para la acción que <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>sarrollar con la banca internacional. Esto no significa <strong>de</strong> manera<br />

alguna que vayamos a someter a la economía argentina a recetas recesivas, sean <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro o <strong>de</strong><br />

afuera <strong>de</strong>l país. Presentaremos nuestro programa, sensato, técnicamente correcto, compatible<br />

con el crecimiento <strong>de</strong>l país y el pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda, y a ese programa nos vamos a atener. Seremos<br />

flexibles en las formas, pero no en el contenido, pues no creemos que el problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda<br />

pueda resolverse con medidas que impliquen más recesión económica, ni siquiera en el supuesto<br />

inconcebible <strong>de</strong> que estuviésemos dispuestos a aceptar lo inaceptable, es <strong>de</strong>cir, la prolongación<br />

<strong>de</strong> la pobreza y la miseria <strong>de</strong>l pueblo.<br />

Las autorida<strong>de</strong>s constitucionales encuentran al país altamente en<strong>de</strong>udado en el exterior. Se<br />

trata <strong>de</strong> una <strong>de</strong>uda contraída sin compensación significativa <strong>de</strong> bienes físicos o tecnológicos incorporados<br />

al activo productivo. Por el contrario, esa <strong>de</strong>uda reconoce como contrapartida la <strong>de</strong>strucción<br />

<strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> la capacidad productiva que existía en el país. La verdad cruda <strong>de</strong> este<br />

insólito en<strong>de</strong>udamiento es que los activos externos que le dieron origen retornaron —por distintas<br />

vías: remesas <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes; turismo masivo, intereses; pago <strong>de</strong> importaciones prescindibles;<br />

etcétera— a los países acreedores, produciéndose así una fuga en masa <strong>de</strong> capitales al exterior y<br />

quedándose el país sin los recursos externos correspondientes y con un elevadísimo y complejo<br />

conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>udas a favor, en lo principal, <strong>de</strong> más <strong>de</strong> trescientos bancos privados extranjeros.<br />

Se trata, evi<strong>de</strong>ntemente, <strong>de</strong> los efectos perversos <strong>de</strong> una política económica que perjudicó a los<br />

intereses nacionales y que vio facilitada su acción por la existencia <strong>de</strong> elevados activos líquidos<br />

internacionales que, aprovechando las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esa política, buscaron y obtuvieron fáciles<br />

utilida<strong>de</strong>s especulativas.<br />

Este en<strong>de</strong>udamiento externo que el país, siguiendo una tradición inalterable, reconoce en<br />

cuanto haya sido legítimamente constituido, no pue<strong>de</strong> resultar un freno al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país. Se<br />

abonará en la medida en que las exportaciones argentinas puedan expandirse en el futuro, pero<br />

supeditando el pago <strong>de</strong> los servicios y amortizaciones a la conveniente provisión <strong>de</strong> materias primas<br />

y productos intermedios que requieran una pujante y creciente actividad interna.<br />

No es concebible, ni política ni socialmente, el pago <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>uda si se cierran los mercados a<br />

nuestras exportaciones o si para hacerlo fuera necesario contraer la actividad interna. El responsable<br />

or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>squiciado sistema económico y el uso apropiado y pleno <strong>de</strong> los ingentes<br />

recursos humanos y materiales con que cuenta el país son las condiciones necesarias para dar<br />

un rápido cumplimiento a esas obligaciones. Esas condiciones son las que servirán <strong>de</strong> base al plan<br />

económico que el gobierno constitucional someterá a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l pueblo argentino.<br />

Un requisito indispensable para el éxito <strong>de</strong> dicho plan —lo cual es también un <strong>de</strong>safío a la<br />

41<br />

1983

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!