10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mensaje presi<strong>de</strong>ncial • Dr. Raúl R. Alfonsín<br />

Todo esto en conjunto contribuirá a la <strong>de</strong>fensa y afirmación <strong>de</strong> la soberanía nacional, revitalizando<br />

el sustentado principio <strong>de</strong> las doscientas millas marinas.<br />

Para aten<strong>de</strong>r al cumplimiento <strong>de</strong> esta política se llevará a cabo un programa para la formación<br />

<strong>de</strong> científicos, técnicos y especialistas argentinos altamente capacitados. Asimismo, se promoverá<br />

el mejoramiento <strong>de</strong> la infraestructura portuaria y la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la flota pesquera nacional.<br />

El real interés nacional que el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong>sea dar a esta área <strong>de</strong> gobierno queda, en<br />

primera instancia, <strong>de</strong>mostrado con la creación <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Recursos Marítimos, cuyo objetivo,<br />

al fomentar y promover el esfuerzo <strong>de</strong> los entes y empresas ligados al sector no es otro que<br />

el lograr el intenso <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l litoral patagónico.<br />

Resumiendo: para el gobierno nacional, la implementación <strong>de</strong> una agresiva política pesquera<br />

tiene como objetivo el incremento <strong>de</strong> riquezas, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> zonas hasta ahora marginadas y<br />

el afianzamiento práctico y concreto <strong>de</strong> la soberanía nacional.<br />

El sector minero argentino ha sido tradicionalmente un sector económico relegado, cuya<br />

importancia medida en términos <strong>de</strong> su contribución al producto bruto interno, generación <strong>de</strong><br />

divisas y empleo es relativamente escasa, y coloca al país en posición <strong>de</strong> neto importador <strong>de</strong> minerales.<br />

Sin embargo, el país tiene un potencial minero importante, cuyo <strong>de</strong>sarrollo contribuirá a<br />

aliviar el problema <strong>de</strong> nuestra balanza <strong>de</strong> pagos y tendrá un impacto dinamizador sobre algunas<br />

<strong>de</strong> las economías regionales más postergadas. De ahí que nuestro objetivo último sea aumentar<br />

la producción y productividad minera.<br />

En el corto plazo, nuestra estrategia consistirá en remover los obstáculos o “cuellos <strong>de</strong> botella”<br />

que han venido frenando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta actividad a la vez que se irá conformando la<br />

base <strong>de</strong> datos necesaria para la planificación futura <strong>de</strong>l sector. En el largo plazo, la mayor parte <strong>de</strong><br />

la inversión la hará el sector privado, reservándose para el Estado la planificación estratégica <strong>de</strong>l<br />

sector y sólo excepcionalmente la explotación <strong>de</strong> aquellos <strong>de</strong>pósitos que por razones económicas<br />

o <strong>de</strong> interés nacional justifiquen ese criterio.<br />

Al implementarse a<strong>de</strong>cuadamente esta estrategia se logrará una mayor producción y productividad<br />

minera, un <strong>de</strong>sarrollo minero que operará como factor dinamizante en las economías<br />

regionales, hoy postergadas; una transferencia <strong>de</strong> recursos y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l<br />

centro a las economías regionales; una mejor posición en la balanza <strong>de</strong> pagos, sustituyendo<br />

importaciones e incrementando exportaciones; contar con financiación a<strong>de</strong>cuada a las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los productores mineros pequeños y medianos a través <strong>de</strong> una entidad financiera<br />

especializada en la problemática <strong>de</strong>l sector; una legislación minera que, en lo esencial, fijará<br />

reglas normativas simples, equitativas y dura<strong>de</strong>ras, que produzcan una mayor participación<br />

privada, y crear las condiciones para que se <strong>de</strong>sarrolle un empresariado nacional con verda<strong>de</strong>ra<br />

vocación minera.<br />

Nunca se insistirá <strong>de</strong>masiado sobre el papel fundamental <strong>de</strong>l campo argentino como elemento<br />

básico <strong>de</strong> la estructura económica nacional, por su función primordial <strong>de</strong> productor <strong>de</strong><br />

alimentos para el consumo interno y la exportación y por su específica aptitud para crear recursos<br />

genuinos en divisas, hoy más necesarios que nunca para hacer frente a las tremendas dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> nuestro sector externo. Cuanto se haga para fortalecer la actividad agropecuaria, asegurarle<br />

rentabilidad y capacidad <strong>de</strong> inversión, promover su tecnificación y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus mercados será<br />

siempre, en <strong>de</strong>finitiva, un servicio al interés nacional.<br />

Los productores agropecuarios argentinos, agobiados en los últimos tiempos por una presión<br />

tributaria y financiera sin prece<strong>de</strong>ntes, y carentes <strong>de</strong> la orientación <strong>de</strong> una genuina política para el<br />

sector, han respondido, no obstante con sostenidos esfuerzos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización y expansión sus<br />

explotaciones, sobre todo en la agricultura, don<strong>de</strong> se han reflejado en importantes y crecientes<br />

rendimientos, con gran<strong>de</strong>s cosechas que, lamentablemente, no siempre se han podido comercializar<br />

con el grado <strong>de</strong> beneficio que, para el país, hubiera sido <strong>de</strong>seable.<br />

Una política agropecuaria consistente y constante <strong>de</strong>be basarse en la capacitación <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong><br />

45<br />

1983

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!