10.05.2013 Views

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

Ley de Defensa Nacional - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44a. reunión - 5a. sesión extraordinaria<br />

En su obra De la guerra colocaba como fenómeno natural en el mundo la posibilidad o la<br />

existencia <strong>de</strong> diversos elementos. Uno <strong>de</strong> ellos era la violencia ciega, es <strong>de</strong>cir, la confrontación directa<br />

<strong>de</strong> los pueblos en las batallas. Otro elemento era la conducción militar <strong>de</strong> la guerra, o sea, la<br />

libre creatividad <strong>de</strong>l alma. Pero, en <strong>de</strong>finitiva, todo ello estaba subordinado a lo que él calificaba<br />

como la inteligencia personificada <strong>de</strong>l Estado, que hoy se <strong>de</strong>nomina “interés nacional”, lo cual<br />

precisamente es la dirección política <strong>de</strong> un estado y <strong>de</strong> una nación. A ella <strong>de</strong>bían subordinarse<br />

aquellos dos elementos para posibilitar la construcción exitosa <strong>de</strong> una estrategia y una táctica,<br />

y facilitar la realización <strong>de</strong> un estudio acerca <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> la guerra, que es una parte <strong>de</strong> la<br />

<strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>.<br />

—Ocupa la Presi<strong>de</strong>ncia el señor presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Honorable Cámara, doctor Juan Carlos Pugliese.<br />

Sr. Storani (C. H.).—La historia muestra ejemplos <strong>de</strong> lo que ha significado la posibilidad <strong>de</strong><br />

invertir esa fórmula tan mencionada durante muchos años, en los que han sido los resultados<br />

nocivos que ello ha arrojado.<br />

Pero cuando no se invirtió la fórmula <strong>de</strong> Clausewitz se obtuvieron resultados positivos, como<br />

en el caso <strong>de</strong> Europa occi<strong>de</strong>ntal, asolada al concluir la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué hubiera<br />

ocurrido si, por el <strong>de</strong>scontento social que existía en esos países, en lugar <strong>de</strong> aplicarse el plan<br />

Marshall se hubieran llevado a la práctica las doctrinas <strong>de</strong> contrainsurgencia, como ocurrió en<br />

América latina en la década <strong>de</strong>l 60?<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong> la fórmula <strong>de</strong> Clausewitz fue llevar a la guerra a un pueblo<br />

como Indochina, y otro lo encontramos en el caso <strong>de</strong> Vietnam, don<strong>de</strong> el esquema militar y la<br />

militarización absoluta impidió una solución política y, en <strong>de</strong>finitiva, concluyó en la primera<br />

<strong>de</strong>rrota <strong>de</strong>l ejército más po<strong>de</strong>roso <strong>de</strong>l mundo en manos <strong>de</strong> supuestos pueblos hambrientos, que<br />

pelearon por su <strong>de</strong>coro y por su liberación nacional.<br />

Por las razones expuestas, este tipo <strong>de</strong> inconvenientes que hemos visto como nuestros, nos<br />

permiten calificar a la doctrina <strong>de</strong> la seguridad nacional como una extraordinaria simplificación<br />

<strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong> sus problemas, ya que todo lo reduce al aspecto <strong>de</strong> la guerra. Su concepción es la<br />

guerra y la estrategia se torna un fin en sí mismo, pero no en un medio, como plantearía correctamente<br />

una doctrina <strong>de</strong> la <strong>Defensa</strong> <strong>Nacional</strong>. Esta doctrina busca poseer fuerzas disuasivas para<br />

tener suficiente po<strong>de</strong>r ante cualquier agresor externo, a fin <strong>de</strong> que reciba la contigua respuesta<br />

militar en caso <strong>de</strong> intentar violar soberanía o el interés nacional.<br />

Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong> este tema se ha hablado bastante. Sin embargo, existe una cuestión que<br />

no ha sido frecuentemente abordada y sobre la cual tuvimos oportunidad <strong>de</strong> leer un trabajo <strong>de</strong>l<br />

distinguido colega Jorge Vanossi. Se trata <strong>de</strong>l aspecto jurídico <strong>de</strong>l problema. Hay que <strong>de</strong>cirlo con<br />

total claridad: la doctrina <strong>de</strong> la seguridad nacional no es una cosa nueva que se haya inventado a<br />

partir <strong>de</strong> esta década; es, como lo dice el doctor Vanossi, la recreación <strong>de</strong> una vieja doctrina <strong>de</strong>l<br />

totalitarismo y la autocracia en el mundo. Es la doctrina <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong> estado en lo interno, y <strong>de</strong><br />

la realpolitik en lo externo. El concepto <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong> estado tien<strong>de</strong> a la discrecionalidad, sin el<br />

pueblo. En <strong>de</strong>finitiva, implica el vaciamiento <strong>de</strong>l pueblo.<br />

La teoría <strong>de</strong>l estado trae como primer fundamento, o consecuencia, la autocracia, que era<br />

lo que en ese momento estaba en boga en las monarquías absolutas, y que era antitética <strong>de</strong>l<br />

concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia o soberanía popular. Y, obviamente, el concepto <strong>de</strong> soberanía tiene<br />

como fundamento básico la necesidad <strong>de</strong> la soberanía popular, sin la cual no pue<strong>de</strong> ni tiene<br />

razón <strong>de</strong> ser.<br />

De modo que vaciar <strong>de</strong> contenido soberano <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> doctrinas o teorías que<br />

luego se aplican en nombre <strong>de</strong> la seguridad por razones continentales —porque esta doctrina se<br />

llamó al principio <strong>de</strong> la seguridad continental— implica asignar un papel secundario a lo que son<br />

117<br />

1987-1988

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!