23.04.2023 Views

21.Aprenda optimismo Haga de la vida una experiencia gratificante

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La pauta explicativa se fija pronto. Podemos encontrarla en sus formas ya

cristalizadas en pequeños de sólo ocho años. Si su hijo aún mantiene posturas

optimistas o pesimistas acerca del mundo cuando se encuentre a mitad de sus

estudios escolares, y en vista de que ello ha de tener tanta importancia para su futuro,

su salud y sus triunfos, es hora de que comience a preguntarse de dónde pueden

provenir tales hábitos de pensamiento y qué puede hacer para cambiarlos, si fuera

necesario.

Tres son las hipótesis que explicarían la creación de la pauta explicativa. La

primera corresponde a la madre del niño.

1. Pauta explicativa de la madre

Observen la reacción de Sylvia frente a un contratiempo en presencia de Marjorie,

su hija de ocho años. La escena se inicia cuando ambas entran en su automóvil, en el

aparcamiento de una gran superficie. Mientras leen lo que sigue, traten de discernir

cuál es la pauta explicativa de esa señora.

Marjorie: Mamá, la carrocería está abollada de este lado.

Sylvia: ¡Maldición! ¡Bob me va a matar!

Marjorie: Papá siempre te dice que aparques lejos de los otros coches.

Sylvia: Maldita sea… estas cosas siempre tienen que pasarme a mí. Soy tan perezosa que aparco cerca para

no tener que llevar las bolsas unos cuantos metros más… Soy tan estúpida…

Sylvia sigue diciendo unas cuantas cosas muy poco generosas acerca de sí misma,

y todo eso está escuchándolo Marjorie. No es solamente el contenido lo que

desazona, sino también la forma. En suma, Marjorie está oyendo de los propios

labios de su madre que ésta tiene muchos problemas, que es estúpida, perezosa y

crónicamente desafortunada. Algo bastante malo. Pero es todavía peor la forma en

que Sylvia lo dice.

Marjorie puede oír que le están explicando un contratiempo. Sylvia (de forma

completamente involuntaria) está dando a su hija cuatro explicaciones:

1. «Estas cosas siempre tiene que pasarme a mí.» Se trata de una explicación

permanente: Sylvia ha dicho siempre. También es global: «Cosas así», no se ha

referido específicamente a «abolladuras en el coche»; Sylvia no califica esa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!