23.04.2023 Views

21.Aprenda optimismo Haga de la vida una experiencia gratificante

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Notas

CAPÍTULO 1. Dos formas de considerar la vida

1. N. Chomsky, Review of Verbal Behavior por B. F. Skinner, Language, 35 (1959), pp. 26-58.

2. Gerald Klerman, cuando fue administrador de la Administración Federal de Alcohol, Abuso de Drogas y

Salud Mental (ADAMHA), auspició diversos estudios en gran escala para descubrir las proporciones alcanzadas

por la enfermedad mental en Estados Unidos. En «The Age of Melancholy?», Psychology Today, de abril de

1979, pp. 37-42, Klerman da a conocer algunas de las alarmantes estadísticas de permanencia de la depresión en

nuestro tiempo.

3. Sigmund Freud presenta la teoría psicoanalítica en su ensayo especulativo pero alucinante Duelo y

melancolía, donde Freud establece la distinción entre el duelo, una situación normal, y la melancolía, una alteración

mental. En cambio, la psicología moderna subraya la continuidad de ambos estados.

4. Dos trabajos útiles realizados por partidarios de la posición biomédica son R. R. Fieve, Moodswing (William

Morrow, Nueva York, 1975), y el más técnico de D. F. Klein y J. M. Davis, Diagnosis and Drug Treatment of

Psychiatric Disorders (William & Wilkins, Baltimore, 1969).

5. Estoy en deuda con el maravilloso ensayo de Robertson Davies «What Every Girl Should Know», en One

Half of Robertson Davies (Viking, Nueva York, 1977) por la expresión, tan adecuada, de «una palabra en el

corazón». Además de muchas otras cosas por las que sigo en deuda con él.

CAPÍTULO 2. El aprendizaje de la impotencia

1. Los experimentos de transferencia han demostrado definitivamente que el conocimiento pavloviano puede

animar o inhibir el aprendizaje instrumental (véase R. A. Rescorla y R. L. Solomon, «Two-Process Learning

Theory: Relationship Between Pavlovian Conditioning and Instrumental Learning», Psychological Review, 74

(1967), pp. 151-182.

2. Información más amplia y bibliografía completa respecto de experimentos sobre desamparo hechos en

animales se encontrarán en M. Seligman, Helplessness: On Depression, Development and Death (Freeman,

San Francisco, 1975). Véase asimismo S. F. Maier y M. Selignam, «Learned Helplessness: Theory and Evidence»,

Journal of Experimental Psychology: General, 105 (1976), pp. 3-46.

3. Se ha publicado en Behavior Research and Therapy, 18 (1980), pp. 459-512, un informe referido a un

debate de varios días entre opiniones behavioristas y cognitivas. El lector podrá decidir por sí mismo quién ganó.

4. Se puede encontrar información acerca del papel de los epiciclos en T. Kuhn, The Copernican Revolution:

Planetary Astronomy in the Development of Western Thought (Harvard University Press, Cambridge, Mass.,

1957), pp. 59-64.

5. Véase D. S. Hiroto, «Locus of Control and Learned Helplessness», Journal of Experimental Psychology,

102 (1974), pp. 187-193.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!