23.04.2023 Views

21.Aprenda optimismo Haga de la vida una experiencia gratificante

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pruebas. Por eso, cuando se produce algún cambio importante en la vida, resulta muy

aconsejable someterse a un completo examen médico, y hacerlo con más frecuencia

si los acontecimientos se repiten. Aunque nos sintamos espléndidamente bien, en

caso de cambiar de trabajo, terminar una relación o jubilarse, es muy aconsejable

vigilar muy de cerca todo lo relacionado con la salud. Los viudos, por ejemplo,

tienen muchas veces más probabilidades de morir durante los primeros seis meses

siguientes a la muerte del ser querido que en cualquier otra circunstancia. En caso de

morir su madre, insista para que su padre se someta por lo menos a un examen lo más

completo posible de su salud y que lo haga de inmediato, porque eso puede

prolongarle la vida.

¿Quién supone que tropieza con hechos más desagradables a lo largo de su vida?

Los pesimistas, desde luego. Y es así porque son más pasivos, menos dispuestos a

tomas decisiones para impedir lo malo y menos decididos a luchar contra las cosas

desagradables. Así llegamos a nuestra deducción lógica: si los pesimistas pasan por

peores trances y si los acontecimientos desdichados llevan a sufrir más

enfermedades, los pesimistas serán los que más enfermedades contraigan.

La última de nuestras razones es la que se refiere al apoyo social. La capacidad

que pueda tenerse para conservar profundas amistades y para mantener serias

relaciones amorosas parece tener gran importancia respecto de la conservación de la

salud física. Las personas de edad madura que tengan por lo menos una persona a la

que puedan llamar en mitad de la noche para hablarle de sus problemas gozarán de

mejor salud física que quienes carecen de verdaderos amigos. Los solteros corren

más riesgos de caer en la depresión comparados con los casados. Incluso la relación

social más común representa una defensa contra la enfermedad. Los que prefieren

aislarse cuando se sienten enfermos corren el riesgo de enfermar más gravemente.

Cuando mi madre tenía setenta y tantos años debió someterse a una intervención

que la obligó a vivir algunos meses con una colostomía, es decir, un ano contra

natura que la obligaba a llevar una bolsita conectada con su intestino. Mucha gente

hace gestos de asco cuando se le habla de colostomías, y por esa razón mi madre se

sentía avergonzada. Evitaba a sus amistades, dejó de reunirse para jugar al bridge,

prefería que no la visitáramos, y casi no salió de su casa hasta que le quitaron la

bolsita. Lamentablemente, durante aquel período de soledad, sufrió una recidiva de

una vieja tuberculosis, padecida en Hungría cuando era muy pequeña. Experimentó

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!