23.04.2023 Views

21.Aprenda optimismo Haga de la vida una experiencia gratificante

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conforman el concepto que el pequeño tiene de sí mismo. Si lo que oye es

circunstancial y específico, como «No te esforzaste todo lo debido», o «Eran

pruebas para chicos de cursos superiores», considera que los problemas son

puntuales y de posible solución.

3. Las crisis en la vida de los niños

En 1981 pude escuchar en Heidelberg al famoso sociólogo especialista en

relaciones familiares, Glen Elder, cuando habló ante un grupo de investigadores

interesados en descubrir cómo crecen los niños en condiciones muy adversas. Nos

habló de un estudio que había venido realizando a lo largo de toda su vida

profesional. 4 Dijo que dos generaciones atrás, antes de que apareciera la Gran

Depresión de 1929, un grupo de científicos iniciaron un estudio acerca de cómo

había evolucionado la crianza durante cerca de sesenta años. Se entrevistó a un

grupo de niños de dos ciudades californianas, Berkeley y Oakland, en quienes se

realizaron pruebas muy completas referidas a la fortaleza y la debilidad

psicológicas. Los sujetos de aquel experimento son personas que en la actualidad

andan por los setenta y los ochenta años. Siguieron colaborando con este

fundamental estudio acerca de cómo se desenvuelven en la vida. Y no solamente lo

hicieron ellos, sino que también prestaron su ayuda primero sus hijos y más tarde sus

nietos.

Después, Glen nos habló acerca de los que superaron los años de la Gran

Depresión y de quienes jamás se recuperaron. Dijo ante aquel grupo, hechizado por

sus palabras, que jovencitas de clase media cuyas familias habían perdido sus

patrimonios se recuperaron psicológicamente al entrar en la edad madura y luego

envejecieron apaciblemente, tanto en el aspecto físico como en el psicológico.

Jovencitas de clases más bajas que fueron despojadas de cuanto tenían en aquellos

años de la década de los 30 nunca lograron recuperarse. Se sintieron fracasadas

cuando avanzaron en la edad madura y su vejez fue trágica.

Esto es lo que Glen expuso a modo de una posible causa:

«Creo que las mujeres cuya vejez fue tranquila aprendieron en su infancia, en

aquellos años de la Gran Depresión, que se superaría la adversidad. Después de

todo, casi todas sus familias lograron recuperarse en las postrimerías de la década

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!