23.04.2023 Views

21.Aprenda optimismo Haga de la vida una experiencia gratificante

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una sensación de impotencia por lo menos momentánea, y los que tienen una pauta

explicativa pesimista se deprimen. La depresión hace que se agote la catecholamina

y aumente la secreción de endorfinas. La endorfina así aumentada puede reducir la

actividad del sistema inmunológico. El cuerpo humano se halla en todo momento

expuesto a los agentes patógenos, causantes de enfermedad, a los que el sistema

inmunológico normalmente se encarga de mantener a raya. Cuando dicho sistema se

cierra parcialmente a causa de la relación entre catecholaminas y endorfinas, los

agentes patógenos quedan en libertad para hacer de las suyas y lo más probable es

que se contraiga una enfermedad seria, incluso capaz de causar la muerte.

Estamos en condiciones de someter a una prueba a todos y cada uno de los

eslabones de la cadena pérdida-pesimismo-depresión-catecholamina agotadasecreción

de endorfina agotada-supresión de la inmunidad-enfermedad, y también

contamos con evidencias de cómo opera cada eslabón. Esta cadena de

acontecimientos no implica nada relacionado con el espíritu ni con lo misterioso; es

un proceso mensurable. Lo que es más, si efectivamente ésta es la cadena, la terapia

y la prevención pueden actuar sobre cada uno de sus eslabones.

PREVENCIÓN Y TERAPIA PSICOLÓGICAS

«Ésta es una de esas oportunidades que sólo se presentan una vez en la vida —

exclamó Judy Rodin—. No tendríamos que proponer hacer algo seguro. Lo que

deberíamos proponer es lo que siempre hemos deseado hacer.» Judy, con quien yo

había trabajado antes en la investigación de New Haven acerca de los efectos del

pesimismo sobre el sistema inmunológico, estaba indignada. Ahí estaba un reducido

grupo de prominentes científicos, líderes mundiales en materia de psicología de la

salud, ante la posibilidad de contar al fin con dinero suficiente para hacer realidad

sus sueños científicos… pero ¿dónde estaban los grandes sueños?

Judy es prodigiosa, catedrática de Yale, presidenta de la Asociación de

Psicología de la Costa del Este, y miembro del prestigioso Instituto Nacional de

Medicina, todo eso antes de cumplir cuarenta años. Aquella tarde representaba a la

Fundación MacArthur, y su centro de interés era la salud y el comportamiento. Nos

había convocado aquella helada mañana invernal en New Haven para decirnos que,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!