23.04.2023 Views

21.Aprenda optimismo Haga de la vida una experiencia gratificante

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cantidad y duración de los electroshock; la dieta; la vivienda; la inserción del tumor.

Lo único que difería entre los grupos era el estado psicológico en que se hallaban.

Un grupo estaba sufriendo un sentimiento de impotencia inducido, el segundo tenía

dominio de la situación y el tercero permanecía sin cambios desde el punto de vista

psicológico. Si aquellos tres grupos resultaban distintos en cuanto a su capacidad

para rechazar el tumor, la diferencia sólo podría deberse a la condición psicológica.

Al cabo de un mes, había muerto el 50 por 100 de las ratitas exentas de

electroshocks, y el 50 por 100 de ellas no presentaba signos de tumor; era la relación

normal. En cuanto a las ratitas que habían podido manejar la situación, o sea, las que

estuvieron en condiciones de suprimir el electroshock moviendo una palanca, un 70

por 100 seguía sin mostrar huellas de enfermedad. Pero solamente el 27 por 100 de

las ratitas desamparadas, aquellas que no podían controlar la situación, rechazó el

tumor.

De esta forma, Madelon Visintainer se convirtió en la primera investigadora que

pudo demostrar que un estado psicológico —el sentimiento de impotencia adquirido

— podría causar cáncer.

Para decirlo con más exactitud, casi la primera. Porque mientras Madelon escribía

un artículo exponiendo su descubrimiento para publicarlo en Science, la más

importante de las revistas dedicadas a los avances científicos, yo me encontraba

leyendo precisamente el último número de dicha publicación. Allí dos

investigadores canadienses, Larry Sklar y Hymie Anisman, de Ottawa, daban cuenta

de un experimento similar en el que habían medido el crecimiento de los tumores en

lugar de la capacidad de los animalitos para rechazarlos. Los resultados eran los

mismos: el sentimiento de desamparo hacía que los tumores crecieran con más

rapidez. 4

Otro de los descubrimientos de Madelon se centró en la infancia de las ratitas (o

el período del destete, según dicen los puristas). 5 La joven descubrió que los

animalitos que al comienzo de su vida pudieron controlar alguna situación, cuando

eran adultos no contraían el tumor. Así había procedido como en el caso anterior,

administrando un ineludible electroshock a un grupo, una descarga evitable a otro y

ninguna clase de electroshock al tercero, y luego aguardó a que las ratitas fueran

adultas. Después les implantó el sarcoma y volvió a dividir a cada grupo en tres,

para volver a administrar los electroshocks. Pues bien, las ratitas que en la infancia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!