23.04.2023 Views

21.Aprenda optimismo Haga de la vida una experiencia gratificante

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

común. No se sorprenda, casi todo el mundo, incluso quienes no padecen depresión,

saben de alguien que sí tiene los síntomas, ya que en la actualidad podríamos decir

que el mundo civilizado está padeciendo una epidemia de depresión sin parangón en

la historia. Cuando el doctor Gerald Klerman era director de la Agencia de Salud

Mental contra el Abuso de Alcohol y Drogas, un organismo del gobierno

norteamericano, acuñó un término exacto para calificar los tiempos que vivimos

cuando dijo que ésta era la Edad de la Melancolía. 6

En los últimos años de la década de los setenta el mismo Klerman auspició dos

grandes estudios acerca de las cifras alcanzadas por las enfermedades mentales en

Estados Unidos, y los resultados fueron sorprendentemente alarmantes. El primero

de los estudios es el ECA (por Cuenca Epidemiológica según las iniciales en

inglés). El estudio ECA se diseñó con el propósito de hallar cuantas enfermedades

mentales, cualquiera que fuese su tipo, se registraran en Estados Unidos. Los

investigadores visitaron y entrevistaron a 9.500 personas escogidas al azar entre

norteamericanos adultos a fin de que el resultado fuera una sección transversal de la

sociedad. Se efectuó con cada uno de ellos una entrevista de diagnóstico exactamente

igual a la que se brinda al que llega al consultorio de un psicólogo o un psiquiatra

para saber la causa de sus trastornos.

Debido a que se entrevistó a un número tan desusadamente amplio de adultos de

distintas edades, y en vista de que se les preguntó si habían experimentado síntomas

esenciales y cuándo había ocurrido, aquel estudio significó un cuadro sin

precedentes respecto de la enfermedad mental valedero para muchos años y

posibilitó seguir los pasos a posibles cambios registrados en el transcurso del siglo

XX. Uno de los cambios más sorprendentes fue el llamado predominio de depresión

durante la vida, es decir, en el porcentaje de población que por lo menos una vez en

su vida padeció alguna forma de depresión. (Es obvio que cuantos más años se

tengan más son las posibilidades de haber tenido algo. El número de fracturas

durante la vida, por ejemplo, se eleva con la edad, puesto que, cuantos más años

tiene alguien, mayores son las posibilidades de que alguna vez se haya fracturado

una pierna o un brazo.)

Lo que esperaban todos los que se hallaban interesados en el problema de la

depresión era que cuanto más temprano en el siglo hubiera nacido alguien, mayor

sería la cifra de predominio de la depresión en algún momento de su vida, es decir,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!