11.05.2013 Views

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

101<br />

lo tanto, este es un ejemplo de un contexto <strong>en</strong> que la palabra latina aut (o) sí ti<strong>en</strong>e un significado<br />

que es claram<strong>en</strong>te “y”. Este ejemplo prueba absolutam<strong>en</strong>te que la palabra latina aut puede ser, y<br />

ha sido usada <strong>en</strong> declaraciones solemnes magisteriales de la manera que estamos dici<strong>en</strong>do que<br />

se ha utilizado <strong>en</strong> la sesión 6, cap. 4 de Tr<strong>en</strong>to.<br />

En la introducción d<strong>el</strong> decreto sobre la justificación, <strong>el</strong> Concilio de Tr<strong>en</strong>to prohíbe estrictam<strong>en</strong>te<br />

que nadie “crea, predique o <strong>en</strong>señe” (credere, praedicare aut docere) de otro modo que esté<br />

definido y declarado <strong>en</strong> <strong>el</strong> decreto sobre la justificación.<br />

Papa Paulo III, Concilio de Tr<strong>en</strong>to, sesión 6, Introducción (Preámbulo): “…<br />

prohibi<strong>en</strong>do con todo rigor que nadie <strong>en</strong> ad<strong>el</strong>ante se atreva a creer, predicar o<br />

<strong>en</strong>señar de otro modo que <strong>com</strong>o por <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te decreto se establece o<br />

declara” 280.<br />

¿“O” (aut) <strong>en</strong> este pasaje significa que sólo está prohibido predicar <strong>en</strong> contra <strong>el</strong> decreto d<strong>el</strong><br />

Concilio sobre la justificación, pero se permite <strong>en</strong>señar lo contrario? No, obviam<strong>en</strong>te “o” (aut)<br />

significa que tanto la predicación y la <strong>en</strong>señanza están prohibidas. Al igual que <strong>en</strong> <strong>el</strong> capítulo 4<br />

citado arriba, “o” significa que la justificación no puede ocurrir sin <strong>el</strong> agua y su deseo. Otro<br />

ejemplo d<strong>el</strong> uso de aut para significar “y” (o “ambos”) <strong>en</strong> Tr<strong>en</strong>to se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la sesión 21,<br />

cap. 2, <strong>el</strong> decreto sobre la <strong>com</strong>unión bajo las dos especies (D<strong>en</strong>z. 931).<br />

Papa Pío IV, Concilio de Tr<strong>en</strong>to, sesión 21, cap. 2: “Por eso, la santa Madre Iglesia<br />

(…) decretó fuera t<strong>en</strong>ida por ley, que no es lícito rechazar o a su arbitrio<br />

cambiar, sin la autoridad de la misma Iglesia” 281.<br />

¿Significa aut <strong>en</strong> esta declaración que <strong>el</strong> decreto d<strong>el</strong> Concilio no puede ser rechazado, pero<br />

puede ser cambiado? No, obviam<strong>en</strong>te significa que tanto un rechazo y un cambio están<br />

prohibidos. Este es otro ejemplo de cómo la palabra latina aut puede ser usada <strong>en</strong> contextos que<br />

hac<strong>en</strong> que su significado sea “y” o “ambos”. Y estos ejemplos, si t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la<br />

redacción d<strong>el</strong> pasaje, refutan la afirmación de los partidarios d<strong>el</strong> bautismo de deseo: que <strong>el</strong><br />

significado de aut <strong>en</strong> capítulo 4, sesión 6 es <strong>el</strong> que favorece <strong>el</strong> bautismo de deseo.<br />

Pero ¿por qué Tr<strong>en</strong>to define que <strong>el</strong> deseo d<strong>el</strong> bautismo, junto con <strong>el</strong> bautismo, es necesario para<br />

la justificación? En <strong>el</strong> pasado no respondimos esta pregunta tan bi<strong>en</strong> <strong>com</strong>o podríamos, porque<br />

p<strong>en</strong>sábamos que la sesión 6, cap. 4 estaba distingui<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tre los adultos y los infantes. Pero un<br />

estudio más profundo d<strong>el</strong> pasaje rev<strong>el</strong>a que <strong>en</strong> este capítulo Tr<strong>en</strong>to está defini<strong>en</strong>do lo que es<br />

necesario para la iustificationis impii 282 – la justificación d<strong>el</strong> impío (véase la cita arriba) –. Los<br />

impii (“impíos”) no se refiere a los infantes – qui<strong>en</strong>es son incapaces de <strong>com</strong>eter pecados actuales<br />

(Tr<strong>en</strong>to, sesión V, D<strong>en</strong>z. 791). La palabra “impii” <strong>en</strong> latín es, <strong>en</strong> realidad, una palabra muy<br />

fuerte, según un latinista a qui<strong>en</strong> he consultado, y él está de acuerdo <strong>en</strong> que es demasiado fuerte<br />

para describir a un infante <strong>en</strong> sólo pecado original. A veces se traduce <strong>com</strong>o “malvado” o<br />

www.vaticanocatolico.<strong>com</strong> Derechos reservados © 2004-20011 www.vaticancatholic.<strong>com</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!