11.05.2013 Views

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

93<br />

Antes de tratar de la trem<strong>en</strong>da importancia de esta declaración, daré algunos anteced<strong>en</strong>tes<br />

sobre esta carta dogmática. Esta es la famosa carta dogmática d<strong>el</strong> Papa San León Magno a<br />

Flaviano, escrita originalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 449, y posteriorm<strong>en</strong>te aceptada por <strong>el</strong> Concilio de Calcedonia<br />

– <strong>el</strong> cuarto Concilio g<strong>en</strong>eral de la Iglesia – <strong>en</strong> 451 (citado <strong>en</strong> Los Decretos de los Concilios<br />

Ecuménicos, Georgetown Press, vol. 1, pp. 77-82). Este es uno de los docum<strong>en</strong>tos más<br />

importantes <strong>en</strong> la historia de la Iglesia. Esta es la famosa carta que, cuando fue leída <strong>en</strong> voz alta<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Concilio dogmático de Calcedonia, hizo que todos los Padres d<strong>el</strong> Concilio (más que 600) se<br />

levantaran y proclamaran: “¡Esta es la fe de los Padres, la fe de los Apóstoles; Pedro ha hablado por<br />

la boca de León!”. La carta misma personifica <strong>el</strong> término ex cathedra (hablando desde la Cátedra<br />

de Pedro), <strong>com</strong>o lo demuestra la reacción de los padres de Calcedonia. Esta carta dogmática d<strong>el</strong><br />

Papa León fue aceptada por <strong>el</strong> Concilio de Calcedonia <strong>en</strong> su definición de Fe, que fue aprobada<br />

autoritariam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> mismo Papa León.<br />

Y si esto no fuera sufici<strong>en</strong>te para probar que la carta d<strong>el</strong> Papa León es sin duda infalible y<br />

dogmática, téngase <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> hecho que también fue aprobada por <strong>el</strong> Papa Virgilio <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Segundo Concilio de Constantinopla (533) 262 y por <strong>el</strong> Papa San Agato <strong>en</strong> <strong>el</strong> Tercer Concilio de<br />

Constantinopla (680-681) 263. También fue confirmada infaliblem<strong>en</strong>te por una serie de otros Papas,<br />

incluy<strong>en</strong>do: <strong>el</strong> Papa San G<strong>el</strong>asio, 495 264, <strong>el</strong> Papa P<strong>el</strong>agio II, 533 265, y <strong>el</strong> Papa B<strong>en</strong>edicto XIV, Nuper<br />

ad nos, 1743 266.<br />

Debido a la <strong>en</strong>orme importancia de la carta d<strong>el</strong> Papa León <strong>en</strong> <strong>el</strong> tema que nos ocupa, citaré un<br />

extracto d<strong>el</strong> Papa San G<strong>el</strong>asio que dice que nadie puede contradecir, ni <strong>en</strong> lo más mínimo, esta<br />

epístola dogmática d<strong>el</strong> Papa San León a Flaviano.<br />

Papa San G<strong>el</strong>asio, Decreto, 495: “Igualm<strong>en</strong>te la carta dogmática d<strong>el</strong><br />

bi<strong>en</strong>av<strong>en</strong>turado Papa León a Flaviano (…) si alguno disputare de su<br />

texto sobre una sola tilde, y no la recibiere <strong>en</strong> todo con v<strong>en</strong>eración, sea<br />

anatema” 267 .<br />

Aquí t<strong>en</strong>emos al Papa San G<strong>el</strong>asio hablando ex cathedra para cond<strong>en</strong>ar a todo aqu<strong>el</strong> que se<br />

desviare, incluso <strong>en</strong> una sola tilde, d<strong>el</strong> texto de la epístola dogmática d<strong>el</strong> Papa León a Flaviano.<br />

Ahora, <strong>en</strong> la sección de la carta dogmática d<strong>el</strong> Papa León, anteriorm<strong>en</strong>te citada, él trata de la<br />

santificación por <strong>el</strong> Espíritu. “Santificación por <strong>el</strong> Espíritu” es <strong>el</strong> término para la justificación<br />

d<strong>el</strong> estado de pecado. La justificación es <strong>el</strong> estado de gracia. Nadie puede llegar al ci<strong>el</strong>o sin la<br />

santificación por <strong>el</strong> Espíritu [la justificación], <strong>com</strong>o admit<strong>en</strong> todos los que se profesan<br />

católicos. El Papa San León afirma, por la autoridad de los santos apóstoles Pedro y Juan, que<br />

esta santificación por <strong>el</strong> Espíritu se realiza por la aspersión de la sangre de Cristo. Él<br />

demuestra que sólo es mediante la recepción de esta sangre de Red<strong>en</strong>ción que la persona puede<br />

cambiar d<strong>el</strong> estado de Adán (pecado original) al estado de gracia (justificación/santificación).<br />

www.vaticanocatolico.<strong>com</strong> Derechos reservados © 2004-20011 www.vaticancatholic.<strong>com</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!