11.05.2013 Views

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

136<br />

importante declaración echa por tierra la afirmación de los que dic<strong>en</strong> que usar los dogmas para<br />

probar puntos es “interpretación privada”.<br />

Además, si un católico que sigue exactam<strong>en</strong>te lo que ha declarado la Cátedra de Pedro (<strong>el</strong> texto<br />

dogmático) no <strong>en</strong>contrase la verdad, sino que está participando de una “interpretación<br />

privada”, <strong>com</strong>o <strong>el</strong>los afirman, <strong>en</strong>tonces ¿qué se sigue de esto? ¿Quién interpreta la declaración<br />

dogmática? ¿Y quién interpreta la interpretación de la declaración dogmática? ¿Y quién<br />

interpreta la interpretación de la interpretación de la declaración dogmática? ¿Y quién<br />

interpreta la interpretación de la interpretación de la interpretación de la declaración<br />

dogmática? La respuesta es que nunca se terminaría, y nadie podría llegar a la verdad. En este<br />

sistema, <strong>el</strong> depósito de la fe – y las <strong>en</strong>señanzas dogmáticas de la Iglesia – serían <strong>en</strong>tonces nada<br />

más que opiniones privadas, lo cual es PROTESTANTISMO PURO.<br />

San Francisco de Sales lo explica bi<strong>en</strong> contra los protestantes.<br />

San Francisco de Sales (Doctor de la Iglesia), La Controversia Católica, c. 1602, p.<br />

228: “Los Concilios (…) decid<strong>en</strong> y defin<strong>en</strong> algunos artículos. Si después de todo<br />

esto haya que probar otra prueba antes de que su determinación [d<strong>el</strong> Concilio] sea<br />

aceptada, ¿no se querrá también otra? ¿Quién no querrá aplicar su prueba, y<br />

cuándo será resu<strong>el</strong>ta la cuestión? (…) ¿Y por qué no una tercera para saber si la<br />

segunda es fi<strong>el</strong>? – ¿y luego una cuarta, para probar la tercera? Todo t<strong>en</strong>dría que<br />

hacerse de nuevo, y la posteridad nunca confiará <strong>en</strong> la antigüedad sino que<br />

seguirá siempre poni<strong>en</strong>do al revés los más santos artículos de la fe <strong>en</strong> la rueda de<br />

sus <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos (…) lo que decimos es que cuando un Concilio ha aplicado<br />

esta prueba, nuestras int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cias ya no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que revisar sino creer” 361.<br />

¡La “interpretación” destruye las palabras d<strong>el</strong> dogma mismo! Si así fuese, <strong>en</strong>tonces nunca se<br />

terminaría, <strong>com</strong>o vimos arriba – sólo t<strong>en</strong>dríamos una interpretación falible, tras interpretación<br />

falible, tras interpretación falible, tras interpretación falible. Si la p<strong>el</strong>ota no se deti<strong>en</strong>e con la<br />

definición infalible (la Cátedra de Pedro), <strong>en</strong>tonces nunca se det<strong>en</strong>drá. Señalé este hecho a un<br />

bastante conocido “apologista” de la secta d<strong>el</strong> Vaticano II <strong>en</strong> una conversación t<strong>el</strong>efónica. Él<br />

argum<strong>en</strong>taba que nuestro uso de la <strong>en</strong>señanza dogmática católica (la <strong>en</strong>señanza de la Cátedra<br />

de Pedro) es semejante a “interpretación privada” de los protestantes. Él decía esto <strong>en</strong> un<br />

int<strong>en</strong>to de def<strong>en</strong>der algunas de sus cre<strong>en</strong>cias heréticas que contradic<strong>en</strong> <strong>el</strong> dogma, <strong>com</strong>o su<br />

cre<strong>en</strong>cia de que los no católicos se pued<strong>en</strong> salvar. Y le respondí, “¿<strong>en</strong>tonces quién interpreta <strong>el</strong><br />

dogma? ¿Y quién interpreta la interpretación d<strong>el</strong> dogma?”. Y luego le dije, “¿quién interpreta la<br />

interpretación d<strong>el</strong> dogma… y quién interpreta la interpretación de la interpretación… y qui<strong>en</strong><br />

interpreta la interpretación de la interpretación de la interpretación?”. Él permaneció <strong>en</strong> un<br />

sil<strong>en</strong>cio sepulcral, por primera vez <strong>en</strong> la conversación. Obviam<strong>en</strong>te, él no t<strong>en</strong>ía respuesta al<br />

hecho puntual expuesto simplem<strong>en</strong>te porque no hay respuesta. En la opinión herética de la<br />

<strong>en</strong>señanza dogmática que él def<strong>en</strong>día, la fe católica no sería más que protestantismo:<br />

www.vaticanocatolico.<strong>com</strong> Derechos reservados © 2004-20011 www.vaticancatholic.<strong>com</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!