11.05.2013 Views

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

307<br />

En página 38, <strong>el</strong> P. Laisney dice: “Ex ipso voto, es <strong>el</strong> mismo término utilizado por<br />

<strong>el</strong> Concilio de Tr<strong>en</strong>to, dando así a Santo Tomás de Aquino la aprobación de un Concilio<br />

infalible. Algunos seguidores d<strong>el</strong> Padre Fe<strong>en</strong>ey afirman que <strong>el</strong> Concilio de Tr<strong>en</strong>to no<br />

confirmó esta <strong>en</strong>señanza de Santo Tomás sobre <strong>el</strong> bautismo de deseo (…) Vemos <strong>aquí</strong> la<br />

falsedad de esta afirmación” 692.<br />

El P. Laisney dice <strong>aquí</strong> que <strong>el</strong> Concilio de Tr<strong>en</strong>to utilizó <strong>el</strong> mismo término usado por Santo<br />

Tomás (ex ipso voto) <strong>en</strong> la definición sobre la necesidad d<strong>el</strong> bautismo. Por sigui<strong>en</strong>te, según él, <strong>el</strong><br />

Concilio abrazó la <strong>en</strong>señanza de Santo Tomás sobre <strong>el</strong> bautismo de deseo. El problema para <strong>el</strong><br />

P. Laisney, sin embargo, es que ¡<strong>en</strong> ninguna parte <strong>el</strong> Concilio de Tr<strong>en</strong>to usa <strong>el</strong> término “ex<br />

ipso voto” <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación al bautismo o la justificación! El término usado <strong>en</strong> la sesión 6, cap. 4 (<strong>el</strong><br />

pasaje que Laisney erradam<strong>en</strong>te cree favorece su opinión) no es ex ipso voto, sino “aut eius voto”.<br />

Además, <strong>el</strong> término usado <strong>en</strong> la sesión 7, can. 4 (que Laisney también cree erradam<strong>en</strong>te favorece<br />

su opinión) tampoco es ex ipso voto, sino “aut eorum voto”. ¿El hecho que él atribuya a Tr<strong>en</strong>to un<br />

término que no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> Tr<strong>en</strong>to, no le importa <strong>en</strong> absoluto? Al parecer no.<br />

En sus respectivos contextos, los términos empleados por Tr<strong>en</strong>to no favorec<strong>en</strong> <strong>el</strong> bautismo de<br />

deseo, <strong>com</strong>o se muestra <strong>en</strong> las secciones sobre la <strong>en</strong>señanza de Tr<strong>en</strong>to <strong>en</strong> este docum<strong>en</strong>to. Este<br />

es un otro ejemplo de cómo <strong>el</strong> P. Laisney cree que él puede añadir a Tr<strong>en</strong>to términos según su<br />

propio capricho. Él se muestra indifer<strong>en</strong>te ante <strong>el</strong> hecho que es un pecado mortal a sabi<strong>en</strong>das<br />

atribuir a docum<strong>en</strong>tos infalibles cosas que muy ciertam<strong>en</strong>te no están allí. El conocimi<strong>en</strong>to que<br />

Laisney ti<strong>en</strong>e d<strong>el</strong> latín y la familiaridad con <strong>el</strong> tema son tales que no hay excusa se le atribuya<br />

un error inoc<strong>en</strong>te.<br />

Similar a la última m<strong>en</strong>tira, <strong>en</strong> página 49, <strong>el</strong> P. Laisney escribe: “La famosa<br />

expresión ‘re aut voto – <strong>en</strong> hecho o <strong>en</strong> deseo’ fue utilizada dos veces por <strong>el</strong><br />

Concilio de Tr<strong>en</strong>to: una vez <strong>en</strong> la explicación (‘capítulo’) explícitam<strong>en</strong>te aplicado a la<br />

necesidad d<strong>el</strong> bautismo y la otra incluso <strong>en</strong> un canon ex cathedra sobre la necesidad de los<br />

sacram<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral” 693.<br />

En la última m<strong>en</strong>tira que expusimos, <strong>el</strong> P. Laisney afirmaba que <strong>el</strong> término utilizado por Tr<strong>en</strong>to<br />

era ex ipso voto. Aquí él decide afirmar que Tr<strong>en</strong>to utilizó la expresión “re aut voto” (“<strong>en</strong> hecho o<br />

<strong>en</strong> deseo”) <strong>en</strong> la sesión 6, cap. 4 y sesión 7, can. 4. ¿Cuál es, Padre Laisney?<br />

¿Es “re aut voto” o “ex ipso voto”? Supongo que la respuesta es: lo que es más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para<br />

<strong>el</strong> P. Laisney. El problema para <strong>el</strong> P. Laisney – y esto parece ser un problema constante – ¡es que<br />

Tr<strong>en</strong>to tampoco utiliza <strong>el</strong> término “re aut voto” <strong>en</strong> ninguno de esos pasajes! El P. Laisney ha<br />

vu<strong>el</strong>to a agregar a un docum<strong>en</strong>to infalible y tergiversando d<strong>el</strong>iberadam<strong>en</strong>te su <strong>en</strong>señanza.<br />

www.vaticanocatolico.<strong>com</strong> Derechos reservados © 2004-20011 www.vaticancatholic.<strong>com</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!