11.05.2013 Views

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

280<br />

P. Mark S. Massa, “SJ”, Los Católicos y la Cultura Americana, p. 21: “‘La primera<br />

señal de la proximidad de su cond<strong>en</strong>ación fue que [la universidad] Notre Dame<br />

t<strong>en</strong>ía protestantes <strong>en</strong> su equipo de fútbol [americano]’. – Un Fe<strong>en</strong>eyista <strong>en</strong> un<br />

juego de fútbol americano de Notre Dame, 1953 –<br />

“En la tarde d<strong>el</strong> 4 de septiembre de 1952, los lectores d<strong>el</strong> Boston Pilot – la voz<br />

de la archidiócesis católica romana – <strong>en</strong>contraron <strong>en</strong> la primera página de su<br />

usualm<strong>en</strong>te [sobrio] semanario, <strong>el</strong> texto de la incisiva carta d<strong>el</strong> Santo Oficio <strong>en</strong><br />

Roma. El texto, fechado <strong>el</strong> 8 de agosto, se dirigía a un grupo de católicos de<br />

Boston que habían levantado un gran alboroto sobre la antigua s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia<br />

teológica extra ecclesiam nulla salus (fuera la Iglesia no hay salvación) – una<br />

frase que se remonta a San Cipriano <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo tercero y uno de los pilares de<br />

ortodoxia para los crey<strong>en</strong>tes cristianos.<br />

“La carta <strong>en</strong> sí fue realm<strong>en</strong>te un suceso ambival<strong>en</strong>te (…) <strong>el</strong>la permitía que<br />

una persona podría estar ‘<strong>en</strong> la iglesia’ por un ‘deseo implícito’ – una<br />

interpretación que había alcanzado un estado casi normativo <strong>en</strong>tre los teólogos<br />

católicos de mediados d<strong>el</strong> siglo XX, aunque <strong>el</strong>lo nunca ha sido así interpretado<br />

oficialm<strong>en</strong>te por Roma” 645.<br />

El P. Massa se refiere <strong>aquí</strong> al Protocolo 122/49, la carta escrita contra <strong>el</strong> P. Fe<strong>en</strong>ey <strong>en</strong> 1949,<br />

publicada <strong>en</strong> The Pilot, que he discutido <strong>en</strong> detalle. El P. Massa admite que <strong>el</strong> Protocolo 122/49<br />

(que es la norma de cre<strong>en</strong>cia de casi todos llamados “tradicionalistas” de hoy) “fue <strong>en</strong> realidad<br />

un suceso ambival<strong>en</strong>te”. Ambival<strong>en</strong>te significa t<strong>en</strong>er dos significados o nociones contradictorias. Y él<br />

está d<strong>el</strong> todo <strong>en</strong> lo cierto. La carta afirmó ratificar <strong>el</strong> dogma fuera la Iglesia no hay salvación y a la<br />

vez lo niega <strong>com</strong>pletam<strong>en</strong>te. Además <strong>el</strong> P. Massa admite que este <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to (herético) d<strong>el</strong><br />

dogma fuera la Iglesia no hay salvación, <strong>com</strong>o se expresa <strong>en</strong> <strong>el</strong> Protocolo (a saber, que los no<br />

católicos se pued<strong>en</strong> salvar por la “ignorancia inv<strong>en</strong>cible”), había alcanzado <strong>el</strong> estado normativo<br />

<strong>en</strong> la m<strong>en</strong>te de los “teólogos católicos” de mediados d<strong>el</strong> siglo XX antes d<strong>el</strong> Vaticano II. Sigo con<br />

su testimonio.<br />

P. Mark S. Massa, “SJ”, Los Católicos y la Cultura Americana, p. 27: “El m<strong>en</strong>saje de<br />

Fe<strong>en</strong>ey – de que la tradición católica se oponía a una bancarrota cultural postprotestante<br />

al borde de la anarquía int<strong>el</strong>ectual y la aniquilación física – llegó a<br />

oídos dispuestos. A finales de la década de 1940s, <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro [d<strong>el</strong> P. Fe<strong>en</strong>ey]<br />

contaba con dosci<strong>en</strong>tos conversos…” 646.<br />

P. Mark S. Massa, “SJ”, Los Católicos y la Cultura Americana, pp. 32-33: “En <strong>el</strong><br />

terr<strong>en</strong>o estrictam<strong>en</strong>te teológico, la <strong>en</strong>señanza de Fe<strong>en</strong>ey no fue tan escandalosa<br />

o patológica <strong>com</strong>o podría parecer a la vista de la realidad católica post-<br />

Vaticano II. Los propagandistas católicos de la contrarreforma europea<br />

ciertam<strong>en</strong>te creían que sus adversarios protestantes, no m<strong>en</strong>os que los infi<strong>el</strong>es<br />

musulmanes, estaban fuera d<strong>el</strong> alcance de gracia [la gracia santificante], y una<br />

www.vaticanocatolico.<strong>com</strong> Derechos reservados © 2004-20011 www.vaticancatholic.<strong>com</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!