11.05.2013 Views

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

15<br />

El que dice que debemos interpretar o <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>el</strong> significado de una definición dogmática, de<br />

una manera que contradice su redacción real, niega todo <strong>el</strong> propósito de la Cátedra de Pedro, de<br />

la infalibilidad papal y de las definiciones dogmáticas. Él está afirmando que las definiciones<br />

dogmáticas son inútiles, sin valor y fatuas, y que la Iglesia es inútil, sin valor y fatua por hacer<br />

tal definición.<br />

Además, los que dic<strong>en</strong> que las definiciones infalibles deb<strong>en</strong> interpretarse por declaraciones no<br />

infalibles (por ejemplo, los teólogos, los catecismos, etc.) están negando todo <strong>el</strong> propósito de la<br />

Cátedra de Pedro. Ellos están subordinando la <strong>en</strong>señanza dogmática de la Cátedra de Pedro (las<br />

verdades bajadas d<strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o) a la reevaluación de docum<strong>en</strong>tos falibles humanos, invirti<strong>en</strong>do de ese<br />

modo su autoridad, pervirti<strong>en</strong>do su integridad y negando su propósito.<br />

Papa Gregorio XVI, Mirari vos, # 7, 15 de agosto de 1832: “… nada debe quitarse<br />

de cuanto ha sido definido, nada mudarse, nada añadirse, sino que debe<br />

conservarse puro, tanto <strong>en</strong> la palabra <strong>com</strong>o <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido” 21.<br />

Por lo tanto, no hay una interpretación “rigurosa” o “liberada” d<strong>el</strong> dogma fuera de la Iglesia no<br />

hay salvación, <strong>com</strong>o les gusta decir a los liberales herejes; sólo debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse <strong>com</strong>o la Iglesia lo<br />

ha una vez declarado.<br />

4. Otros Papas sobre fuera de la Iglesia no hay salvación<br />

Además de las declaraciones ex cathedra (desde la Cátedra de Pedro) de los Papas, un católico<br />

también debe creer lo que <strong>en</strong>seña la Iglesia católica <strong>com</strong>o divinam<strong>en</strong>te rev<strong>el</strong>ado <strong>en</strong> su magisterio<br />

ordinario y universal, es decir, la autoridad doc<strong>en</strong>te de la Iglesia.<br />

Papa Pío IX, Concilio Vaticano I, sesión 3, cap. 3, ex cathedra: “Ahora bi<strong>en</strong>, deb<strong>en</strong><br />

creerse con fe divina y católica todas aqu<strong>el</strong>las cosas que se conti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> la<br />

palabra de Dios escrita o tradicional, y son propuestas por la Iglesia para ser<br />

creídas <strong>com</strong>o divinam<strong>en</strong>te rev<strong>el</strong>adas, ora por solemne juicio, ora por su ordinario y<br />

universal magisterio” 22.<br />

La <strong>en</strong>señanza d<strong>el</strong> magisterio ordinario y universal consiste <strong>en</strong> las doctrinas que los Papas<br />

propon<strong>en</strong> por su <strong>en</strong>señanza <strong>com</strong>ún y universal, y que deb<strong>en</strong> ser creídas por la Iglesia <strong>com</strong>o<br />

divinam<strong>en</strong>te rev<strong>el</strong>adas. Por ejemplo, <strong>en</strong> su magisterio <strong>com</strong>ún y universal, aproximadam<strong>en</strong>te unos<br />

diez Papas han d<strong>en</strong>unciado <strong>com</strong>o heréticos los conceptos de libertad de conci<strong>en</strong>cia y de culto<br />

por ser contrarios a la rev<strong>el</strong>ación. Un católico no puede rechazar esa <strong>en</strong>señanza. La <strong>en</strong>señanza<br />

d<strong>el</strong> magisterio ordinario y universal nunca puede contradecir, por supuesto, la <strong>en</strong>señanza de la<br />

Cátedra de Pedro (las definiciones dogmáticas), puesto que ambas son infalibles. Por<br />

www.vaticanocatolico.<strong>com</strong> Derechos reservados © 2004-20011 www.vaticancatholic.<strong>com</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!