11.05.2013 Views

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

159<br />

cuidadosam<strong>en</strong>te por los doctores y maestros de la Universidad de Oxford (…)<br />

Este santo sínodo, por consigui<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> nombre de nuestro Señor Jesucristo,<br />

repudia y cond<strong>en</strong>a, por este decreto perpetuo, los antedichos artículos y cada<br />

uno <strong>en</strong> particular; y prohíbe de ahora <strong>en</strong> ad<strong>el</strong>ante a todos y cada uno de los<br />

católicos, bajo p<strong>en</strong>a de anatema, predicar, <strong>en</strong>señar, o mant<strong>en</strong>er los dichos<br />

artículos o cualquier uno de <strong>el</strong>los” 413.<br />

San Alfonso es <strong>en</strong> realidad <strong>el</strong> autor más v<strong>en</strong>dido de todos los tiempos, habi<strong>en</strong>do escrito más de<br />

111 libros, sin incluir sus cartas 414. No es de extrañar, por tanto, que él, si<strong>en</strong>do un ser humano<br />

falible, haya <strong>com</strong>etido inadvertidam<strong>en</strong>te algunos errores <strong>en</strong> materias que atañ<strong>en</strong> a la fe. Pero su<br />

error sobre <strong>el</strong> bautismo de deseo se debe al hecho que él p<strong>en</strong>só erróneam<strong>en</strong>te que era lo que se<br />

<strong>en</strong>señaba <strong>en</strong> la sesión 6, cap. 4 de Tr<strong>en</strong>to. Esta es la principal razón de por qué él creyó <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

bautismo de deseo: él p<strong>en</strong>saba que era <strong>en</strong>señado por Tr<strong>en</strong>to e interpretó erradam<strong>en</strong>te los<br />

cánones de Tr<strong>en</strong>to sobre <strong>el</strong> bautismo (incluido <strong>el</strong> <strong>com</strong>pletam<strong>en</strong>te exclusivista canon 5) <strong>com</strong>o<br />

algo que de alguna manera debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse a la luz d<strong>el</strong> bautismo de deseo.<br />

Papa Paulo III, Concilio de Tr<strong>en</strong>to, sesión 7, can. 5 sobre <strong>el</strong> sacram<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

bautismo, ex cathedra: “Si alguno dijere que <strong>el</strong> bautismo [<strong>el</strong> sacram<strong>en</strong>to]<br />

es libre, es decir, no necesario para la salvación (Juan 3, 5), sea<br />

anatema” 415 .<br />

Si San Alfonso hubiera examinado más literalm<strong>en</strong>te la sesión 6, cap. 4 de Tr<strong>en</strong>to, seguram<strong>en</strong>te<br />

hubiera visto que <strong>el</strong>la no <strong>en</strong>seña <strong>el</strong> bautismo de deseo (<strong>com</strong>o se analizó <strong>en</strong> la sección sobre <strong>el</strong><br />

pasaje), sin que al contrario, reafirma que Juan 3, 5 debe ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido según esta escrito.<br />

También es importante señalar que, si bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> principio de la infalibilidad papal siempre fue<br />

creído <strong>en</strong> la Iglesia (expresado desde los primeros tiempos por frases <strong>com</strong>o “<strong>en</strong> la sede apostólica,<br />

la r<strong>el</strong>igión católica siempre se ha preservado y mant<strong>en</strong>ido inmaculada la santa doctrina”), no cabe duda<br />

que a partir de la definición d<strong>el</strong> dogma de la infalibilidad papal, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Primer Concilio Vaticano,<br />

<strong>en</strong> 1870, hubo mucha más claridad acerca de cuáles docum<strong>en</strong>tos eran infalibles y cuáles no.<br />

San Alfonso y otros que vivieron antes de 1870 no tuvieron necesariam<strong>en</strong>te este grado de<br />

claridad, que hizo que muchos de <strong>el</strong>los redujeran la distinción, <strong>en</strong> ciertos casos, <strong>en</strong>tre los<br />

decretos infalibles de los Papas y la <strong>en</strong>señanza falible de los teólogos. Ello también hizo que<br />

no vieran tan literalm<strong>en</strong>te lo que realm<strong>en</strong>te dice <strong>el</strong> dogma, sino más bi<strong>en</strong> lo que <strong>el</strong> dogma<br />

podría significar a la luz de la opinión de los teólogos populares de la época.<br />

Por ejemplo, al argum<strong>en</strong>tar que <strong>el</strong> bautismo de deseo es de fide, San Alfonso hace refer<strong>en</strong>cia a la<br />

declaración de Inoc<strong>en</strong>cio III o Inoc<strong>en</strong>cio II (ni siquiera se sabe cuál de los dos) sobre <strong>el</strong><br />

“presbítero” que no estaba bautizado, que ya he discutido. Pero es obvio que la carta de<br />

Inoc<strong>en</strong>cio (?) – o qui<strong>en</strong>quiera que fuese – a un arzobispo no cumple con los requisitos para la<br />

infalibilidad papal, y, por lo tanto, conti<strong>en</strong>e un error bi<strong>en</strong> manifiesto (al referirse a una persona<br />

www.vaticanocatolico.<strong>com</strong> Derechos reservados © 2004-20011 www.vaticancatholic.<strong>com</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!