11.05.2013 Views

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

Descargar el Libro en PDF aquí - Vaticanocatolico.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

243<br />

Un sacerdote jesuita de la nueva r<strong>el</strong>igión d<strong>el</strong> Vaticano II describe magistralm<strong>en</strong>te cómo fue la<br />

esc<strong>en</strong>a cuando “<strong>el</strong> Caso de la Herejía de Boston” (es decir, si sólo los que muer<strong>en</strong> <strong>com</strong>o católicos<br />

pued<strong>en</strong> salvarse) estalló a la vista d<strong>el</strong> público durante la Semana Santa de 1949.<br />

Mark S. Massa, “SJ”, Los Católicos y la Cultura Americana, p. 31: “El Caso de<br />

Herejía de Boston estalló a la luz pública durante la Semana Santa de<br />

1949. Los despidos de los discípulos de Fe<strong>en</strong>ey d<strong>el</strong> Colegio de Boston<br />

fue la noticia de primera plana <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> noreste: <strong>el</strong> New York Times<br />

inició una serie sobre Fe<strong>en</strong>ey y su grupo, y las revistas Newsweek, Life, y<br />

Time publicaron artículos sobre los ‘disturbios’ de Boston. En <strong>el</strong> que es<br />

quizás <strong>el</strong> día santo más solemne d<strong>el</strong> cal<strong>en</strong>dario católico, <strong>el</strong> Viernes Santo,<br />

los Fe<strong>en</strong>eyistas (sic) se colocaron afuera de las parroquias de Boston<br />

portando cart<strong>el</strong>es advirti<strong>en</strong>do la inmin<strong>en</strong>te subversión de la verdadera<br />

doctrina por los mismos líderes de la Iglesia y v<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do la última edición<br />

de Desde los Tejados. Como un estudiante d<strong>el</strong> ev<strong>en</strong>to observó, la cuestión<br />

de la salvación remplazó a los Red Sox <strong>com</strong>o tema de conversación <strong>en</strong><br />

los bares de Boston, y todo <strong>el</strong> que fuese visto usando un cu<strong>el</strong>lo romano<br />

se convertía <strong>en</strong> un ‘protagonista’ pot<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> la historia. El único suceso<br />

que los historiadores de la Iglesia podrían imaginar <strong>com</strong>o hecho<br />

análogo fue <strong>el</strong> de Constantinopla <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo cuarto, donde las<br />

muchedumbres tumultuosas batallaron <strong>en</strong> las calles sobre la definición<br />

de la divinidad de Jesús, y las frases teológicas griegas se convirtieron <strong>en</strong><br />

lemas <strong>en</strong>tre los contrincantes” 588 .<br />

El 13 de abril de 1949, <strong>el</strong> P. K<strong>el</strong>eher (presid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> Colegio de Boston) despidió al Dr. Maluf, a<br />

James R. Walsh y a Charles Ewaskio de la facultad d<strong>el</strong> Colegio de Boston por acusar al colegio<br />

de herejía contra <strong>el</strong> dogma fuera la Iglesia no hay salvación. En su declaración a la pr<strong>en</strong>sa, d<strong>el</strong> 14<br />

de abril, donde explicó la razón de sus despedidos, <strong>el</strong> P. K<strong>el</strong>eher dijo:<br />

“Ellos continuaron hablando <strong>en</strong> las clases y fuera de las clases sobre cuestiones<br />

contrarias a la <strong>en</strong>señanza tradicional de la Iglesia católica, ideas conduc<strong>en</strong>tes al<br />

fanatismo y la intolerancia. Su doctrina es errónea y <strong>com</strong>o tal no puede ser<br />

tolerada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Colegio de Boston. Se les informó que debían dejar de <strong>en</strong>señar<br />

aqu<strong>el</strong>lo o salir de la facultad” 589.<br />

No se puede dejar de notar <strong>el</strong> doble l<strong>en</strong>guaje d<strong>el</strong> P. K<strong>el</strong>eher: estos hombres fueron despedidos<br />

por ideas conduc<strong>en</strong>tes a la intolerancia, que no podían ser toleradas. Si <strong>aquí</strong> la falsa doctrina es<br />

la intolerancia, <strong>com</strong>o indica <strong>el</strong> P. K<strong>el</strong>eher, <strong>en</strong>tonces él se estaría cond<strong>en</strong>ando por su propia boca.<br />

Por otra parte, no se puede pasar por alto la aseveración desvergonzada d<strong>el</strong> P. K<strong>el</strong>eher de que<br />

www.vaticanocatolico.<strong>com</strong> Derechos reservados © 2004-20011 www.vaticancatholic.<strong>com</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!