09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

valor total no se ha alterado, pues lo que pueden ganar determinadas<br />

personas, al vender el producto más caro, en un lo%, por<br />

ejemplo, es idénticamente igual a lo que pierde el grupo Comprador.<br />

Realizada la operación, el valor total sigue siendo el mismo;<br />

así, y de aceptarse tal situación, el enriquecimiento de un sector<br />

' capitalista llevaría consigo el empobrecimiento de otro sector, hecho<br />

que no se produce en la realidad, pues el enriquecimiento de la<br />

clase capitalista, salvo excepciones, es global y no parcial. Por eso<br />

Marx afirmaba: "Por muchas vueltas que le demos, el resultado<br />

será siempre el mismo. Si se cambian equivalentes no se produce<br />

plusvalía, ni se produce tampoco aunque se cambien valores no<br />

equivalentes. La circulación o el cambio de mercancías no crea<br />

valor.""<br />

Ahora bien, cabría preguntar si la plusvalía, a pesar de la anterior<br />

conclusión, puede brotar de otra fuente que no sea la circulación,<br />

en cuanto "la circulación es la suma de todas las relaciones<br />

1 de cambio que se establecen entre los poseedores de mercancía~".'~<br />

Este problema es el que tratará de resolverse en el apartado<br />

siLguiente.<br />

111. I,A FUERZA DE TRABAJO COMO GENERADORA<br />

DE PLUSVALIA O DE CAPITAL<br />

Recordemos los ciclos que corresponden a la forma directa de la<br />

circulación de mercancías -M-D-M- y a la forma D-M-D', o sea, la<br />

que responde al propósito de comprar para vender.<br />

Si nos detenemos de nuevo en el análisis de uno y otro ciclos,<br />

observaremos que el crecimiento del valor, a través del cual el<br />

dinero debe transformarse en capital, no puede provenir del propio<br />

dinero, pues en su función de medio de compra o de medio de<br />

pago no hace efectivamente más que realizar los precios de las<br />

mercancías que compra o que paga, "manteniéndose inalterable en<br />

su forma genuina, como cristalización de una magnitud permanen-<br />

te de valor".13<br />

Es preciso, pues, continúa Marx, que el cambio de valor expresa-<br />

do por la fórmula D-M-D' provenga de la mercancía -M-, mas no<br />

en su segunda fase (M-D') o reventa, en la que M no hace más que<br />

' ' Carlos Marx, El capital, t. 1, p. 1 18.<br />

' 2Carlos Marx, El capital, t. 1, p. 119.<br />

' 3Carlos Marx, El capital, t. 1, p. 120.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!