09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El mismo trabajo rinde, por tanto, durante el mkmo tiempo, idéntica<br />

cantidad de valor, por mucho que cambie su capacidad productiva. En<br />

cambjo, puede arrojar en el mismo tiempo cantidades distintas de valores<br />

de uso, mayores o menores según que su capacidad productiva aumente o<br />

disminuya. '<br />

El trabajo expresado en el valor no representa los mismos carac-<br />

teres que el trabajo creador de valores de uso. Cualquier objeto, la<br />

tela, el trigo, etcétera, son valores de uso que satisfacen necesida-<br />

des determinadas. El trabajo que los crea es distinto, pues no es<br />

igual la actividad del tejedor a la del granjero tanto por su finali-<br />

dad, su modo de operar, objeto sobre el que actúa, medios utiliza-<br />

dos y resultado final, en cuanto el trabajo específico que viene a<br />

materializarse en el valor de uso de un producto es trabajo útil el<br />

cual se revela asociado a la propia utilidad del bien.<br />

El conjunto de productos, de objetos útiles, forman la riqueza<br />

nacional; la naturaleza facilita la materia básica y el esfuerzo hu-<br />

mano, transformándola o acondicionándola, elabora los bienes im-<br />

prescindibles para su sostenimiento. Si los medios productivos es-<br />

tán lo suficientemente desarrollados, las necesidades humanas po-<br />

drán ser satisfechas con menos costo y esfuerzos que si la técnica<br />

estuviese escasamente desarrollada. En definitiva, como creador de<br />

valores de uso, el trabajo es condición de vida del hombre, "necesi-<br />

dad perenne y natural sin la que no se concebiría el intercambio<br />

orgánico entre el hombre y la naturaleza ni, por consiguiente, la<br />

vida hurnana".19<br />

Siguiendo en el análisis de este problema, nos encontramos que<br />

al enfrentarse una mercancía con otra, o sea al producirse el inter-<br />

cambio de, por ejemplo, X metros de tela por Y fanegas de trigo,<br />

hemos de observar lo siguiente:<br />

19 Que si el trigo y la tela no fuesen productos cualitativamente<br />

distintos, valores de uso elaborados por trabajos bien diferencia-<br />

dos, el c,lnibio no tendría sentido pues nadie permutaría trigo por<br />

trigo, ni tela por tela.<br />

29 Que la cesión de un producto por otro se realiza porque<br />

ambos son distintos, porque son valores de uso, mercancías que<br />

satisfacen iiecesidades variadas y distintas.<br />

' SCarloi llarx, op. cit., t. 1, p. 13.<br />

' 9Carlos Rlarx, op. cit., t. 1, p. 10.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!