09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por otra parte, las inversiones de esta clase de iiistitiiciones en<br />

títulos y valores fue limitada al 20 7L de su pasivo exigible;<br />

iii) El encaje de los bancos de depósito debería representar co-<br />

mo mínimo cl 30 % del total de su balance y estar constituido por<br />

moneda circulante, los saldos en las cuentas que les llevara el Ban-<br />

co de México y títulos de crédito a plazo no mayor de 90 días,<br />

provenientes de operaciones de compraventa de mercancí,is.<br />

B. La politica de la banca central ante el proceso<br />

inflacionario, durante la Segunda Guerra Mundial<br />

4demás de las disposiciones contenidas rn su Ley OrAinica de<br />

1941, el Banco de México tuvo necesidad de poner en práctica<br />

diversas medidas tendientes a contener el ritmo de la inflación que<br />

dominó al país durante la Segunda Guerra Mundial, y a estimular<br />

el desarrollo de la producción agrícola , e industrial.<br />

El depósito obligatorio que los bancos asociados debían constituir<br />

en el Banco de México fue uno de los principales instriimentos<br />

que éI mismo utilizó para tratar de nulificar cl constante aumento<br />

de los depósitos y de la cartera de los bancos, aumento provocado<br />

por la continua afluencia de capitales que se produjo cn el periodo<br />

bblico. Así, en el curso de 1941, dicha institiición fijó ,r los bancos<br />

asociados como reserva obligatoria el máxinio legal del 20 % del<br />

total de los depósitos a la vista y a plazo eii moneda ii;icion,il. En<br />

el sig~iente aíio, de acuerdo con una modificación introdiicida en<br />

la Ley Orgánica del Banco de México -en diciembre de 1941-<br />

que señalaba un nuevo límite máximo de1 50 "/U a1 depósito obliga-<br />

torio, el banco central elevó escalonadamente el porcentaje dcl<br />

mismo hasta que alcanzó, en octubre de 1942, el 33 % para los<br />

bancos capitalinos, y el 20 % para los bancos de los F:stados en<br />

febrero cle 1943. Además, concertó un convenio de tope de cartera<br />

y de depósitos bancarios con los bancos comerciales radicados en<br />

el Distrito Federal, para lo cual se tomaron como nivel m;íximo las<br />

cifras que cada uno de dichos renglones había registrado al S1 de<br />

octubre de 1942.<br />

En 1943, para evitar la fuga de depbsitos hacia los baiicos dcl<br />

interior de la República y la transferencia de créditos a través de<br />

los redescuentos que los mismos hacían, el banco centr,il inipiiso<br />

nuevos porcentajes de reserva obligatoria a tales cstablcciniicritos:<br />

a partir del 15 de agosto sería del 25 %, y u11 mes dcspiiés dcl<br />

30.%. En diciembre del propio aíio fue anulado el referido conve-<br />

nio de tope de cartera y de depósitos bancarios, v en $11 Iiigar se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!