09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es posible que los banqueros percibiesen que escasamente una<br />

parte de los resguardos o billetes eran puestos al cobro, y que el<br />

resto circulaban de mano en mano. Esto los indujo a entregar<br />

billetes no solamente a los depositantes sino también a los presta-<br />

tarios y elevar de este modo -dando origen a lo que más tarde se<br />

ha denominado emisión fiduciaria- la masa de billetes en circul i.-<br />

ción por encima de la masa de metal en poder de ellos mismos.<br />

Actualmente se sigue la misma técnica, con la salvedad de que la<br />

mayor parte de los billetes son entregados a los prestatarios -en su<br />

mayoría productores necesitados de fondos- y, en menor propor-<br />

ción, a los depositantes.<br />

Una vez más se comprueba que es la deuda del banco en mone-<br />

da metáiica -garantizada por el billete- la que es utilizada como<br />

medio de pago; no siendo el billete más que un instrumento de<br />

transferencia de la deuda.<br />

ii) El cheque<br />

Examinemos la forma más elaborada de la moneda de crédito, o<br />

sea el cheque, y que tiene su origen en depósitos en moneda metá-<br />

lica hechos por un particular -la aparición del cheque se produce<br />

con este tipo de depósito- o por el préstamo hecho por un banco<br />

a un productor. Una u otra forma de depósito puede garantizarse<br />

mediante un simple asiento en los libros del banco a favor del<br />

depositante, el cual tiene derecho a retirar total o parcialmente, las<br />

cantidades depositadas mediante una orden o instrumento, muy<br />

similar a la letra de cambio, que se denomina "cheque" y que se<br />

presenta en la siguiente forma:<br />

Banco X<br />

Contra este cheque páguese la suma de $. . .<br />

a la orden de Y.<br />

Firmado Z.<br />

Si el beneficiario prcsenta el cheque a su cobro la moneda metá-<br />

lica es evidentemente el medio de pago. No obstante, lo corriente<br />

es que el cheque sea endosado por el beneficiario a favor de una<br />

tercera persona; en este caso, y de seguir endosándose en lo sucesi-<br />

vo, la deuda del banco se convierte en medio de pago y el cheque,<br />

!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!