09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO X<br />

POLITICA MO;?;ESARIi\ INTERNACIONAL<br />

SU3lARIO: 1. Antecedentes his:óricos. II. Planes de esrabilizaciAn monrta-<br />

ria. 1. Fondo de Estabilizacitn Monetaria. A. Fines. B. Composicióri. C,<br />

Atribiiciones y operaciories. D. Unidad monetaria. E. Dirección. F. Obliga-<br />

cioncs di los países miembros. 2. Unión Comprnsad(,ra Internacional. A.<br />

Finalidndcs. B. Propbsitos. C. Unidad monetaria y fiincionarniento del sis-<br />

tema. 1). Ventajas de: siste1r.a. E. Posiciin del oro. 3. Senii:janzas y diferen-<br />

cias de ainbos planes. A. Sus semejanzas. B. Sus diterei-icias. 111. Confereii-<br />

cia dr Bretton Woods. 1. Fondo hlonetario Intrrnarioiial. A. Finalidades.<br />

B. 'uncionamiento. C. Derechos y obligaciones. 2. Banco Internacioiial de<br />

Reconstrucción y Fomento. A. Antecedentes. b. Finalidades C. Formas de<br />

concesibn y destino de los créditos. 3. Observaciones finales. A. En relación<br />

al Fondo Motietario Internacional. R. En relacihn al Banco de Recorist~c-<br />

ción y Forninto. IV. Derechos especiair-s de giro.<br />

A raíz de la Segunda Guerra Mundid!, 1939-1945, sc crearon iind<br />

serie de orgdnisniob ir~terestatales de los que vamos J. destacar e1<br />

Fondo hlonetario Intcrnacioilal y el Banco Internacional dc Rc<br />

construcciori y Fomento, por ser organizaciones que particular<br />

mente actúan en el campo de las relaciories monetarias y crediti-<br />

cias, cuyos propósito^ concretos eran, según declaiaciorieq de su><br />

promotores: a) Facilitar la estabilidad monetaria internacional, \,<br />

6) L,ogra la restaiiraci;~n y el desarrollo equilibrado del comercie,<br />

mundial. Para mejor comprerider la creacicín de dichos organismo5<br />

ha) qui tcrtrr presentes los siguientes hechos:<br />

a) I,a crisis de los ai'ios 1929-1933 prod~ijo<br />

un caos niont,raricr<br />

que vino a traducirse en la desaparición dcl patrí)ii oro cri lnglatc-<br />

rra (1931), en los Estado? Unidos (1933) J., posteriornieiite, el?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!