09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con miras a lograr los objetivos enunciados en el artículo I,lS o sea m el<br />

que se marcan sus fines.<br />

3. Observaciones finales<br />

El breve bosquejo que acabamos de hacer del Fondo Monetario<br />

Internacional y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fo-<br />

mento, nos permite deducir lo siguiente:<br />

A. En relación al Fondo Monetario Internacional<br />

Es fácil destacar que el fin primordial del Fondo Monetario<br />

Internacional es promover un sistema monetario internacional, en<br />

el que la moneda de un país sea cambiada a un tipo fijo por la de<br />

otro país, paridad que se expresará en oro o en dólares norteameri-<br />

canos, por lo que cada asociado ha de comprometerse a colaborar<br />

con el FMI "para promover la estabilidad de los cambios, asegurar<br />

que .las relaciones cambiarias entre los asociados sean ordenadas y<br />

evitar modificaciones cambiarias con fines de competencia". Otra<br />

de sus características es que los países asociados no podrán modifi-<br />

car la paridad de sus monedas, salvo que el fondo lo autorice y sea<br />

para corregir "desequilibrios fundamentales" -aunque no se preci-<br />

sa en qué consisten tales desequilibrios-, o en el caso de que los<br />

cambios o el cambio propuesto no afecten "las operaciones inter-<br />

nacionales de otros asociados", situación poco o nada común dada<br />

la inevitable repercusión que en el resto dé los asociados ha de<br />

tener la actitud particular de uno de ellos. En este campo se prevé<br />

la posibilidad de efectuar, si así se acuerda por mayoría de votos,<br />

"modificaciones proporcionales uniformes de las paridades de las<br />

monedas de todos los asociados".<br />

Las anteriores observaciones nos permiten afirmar que la politi-<br />

ca monetaria del fondo está encuadrada dentro del patrón oro y<br />

bajo la influencia decisiva de los Estados Unidos, influencia que<br />

l proviene de su preponderante participación en el capital inicial del<br />

fondo y en el sistema de elección establecido que permite y asegu-<br />

ra que los organismos de dirección del mismo estén bajo el control<br />

absoluto de los Estados Unidos. Independientemente de que a1,p-<br />

nos críticos niegan el regreso al patrón oro, en la practica y estatu-<br />

tos del fondo, bastaría recordar para afirmar lo contrario que 1'1<br />

paridad de las monedas tiene como denominador común al oro, o<br />

' 8 ~ Gazol . Sánche~ y Jorge E. Navarrete López, Organismos intenurcionales de fi?:anciamiento,<br />

t. 1, México. 1966, p. 44.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!