09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

d) En vista de estos repetidos fracasos a las disposiciones legales<br />

dictadas .e impulsado por la urgencia de recursos con los cuales<br />

financiar la guerra, el gobierno huertista recurrió al papel moneda<br />

decretando a fines de 1913, concretamente k1 5 de noviembre, el<br />

curso forzoso en todo el país para los billetes emitidos por el<br />

Banco <strong>Nacional</strong> de México y el Banco de Londres y México, que<br />

eran las principales instituciones autorizadas para operar en aquella<br />

época, y el curso forzoso también para los billetes emitidos por los<br />

diversos bancos locales dentro de sus respectivas entidades federativas;<br />

y finalmente, se le dio poder liberatorio ilimitado a las monedas<br />

de plata con valor de $0.50.13<br />

Con estas últimas medidas quedó abolida en la práctica la Ley<br />

Monetaria de 1905, pues al dotar de poder liberatorio ilimitado a<br />

la moneda de $0.50 se modificó la unidad de cuenta del sistema<br />

monetario mexicano y, al decretar el curso forzoso de los billetes<br />

bancarios se abandonó el patrón oro con circulación plata para<br />

caer en un sistema de papel moneda. Como consecuencia de esta<br />

segunda de~aluación,'~ el tipo de cambio del papel moneda respecto<br />

al oro se eleva a $4.35 en promedio durante el segundo<br />

semestre de 1914 y hasta $1 1.15 durante el año de 1915.<br />

En fin, toda la política monetaria del gobierno del general Huerta<br />

estuvo encaminada a la obtención de fondos para financiar la<br />

guerra, para lo cual gestionó un empréstito en el extranjero con<br />

importe de 17 millones de libras esterlinas, del cual sólo recibió 6<br />

millones; además se apoderó del fondo con que contaba la Comisión<br />

de Cambios y Moneda, que ya ascendía a 20 millones de<br />

pesos; realizó múltiples emisiones de papel moneda con las cuales<br />

defraudó al pueblo en general; finalmente, para resolver sus apremios<br />

de numerario, obtuvo cuantiosos préstamos en metálico de<br />

los bancos del país, por un monto no menor de 46.5 millones de<br />

pesos, otorgándoles a dichas instituciones, en cambio, amplias facilidades<br />

para la emisión de sus billetes con lo que se desencadenaría<br />

un grave proceso inflacionista.<br />

El gobierno de don Venustiano Carranza, sucesor del general<br />

Huerta, se caracteriza por una política monetaria muy compleja.<br />

En efecto, los sucesos más sobresalientes en el campo de la moneda<br />

fueron: la emisión de papel moneda; la redención del billete<br />

emitido en el proceso revolucionario e intento de crear el Banco<br />

Unico de Emisión. Fue autor de una serie de emisiones de mone<br />

' "dem, pp. 104-105.<br />

14~a primera devaluación se produjo a raíz de la Reforma Monetaria de 1905.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!