09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ducción para e! cambio, cuya esfera de acción fue incesantemente<br />

ampliada. A los productos agrícolas y ganaderos con destino al<br />

intercambio se agregan los procedentes de la primitiva industria? cn<br />

general instrumentos necesarios para el trabajo o para la defensa,<br />

como son arados, flechas de metal, hachas y escudos, entre otros<br />

de utilidad similar.<br />

El tru,.que o cambio primitivo se caracteriza, como fue expresa-<br />

do, por el hecho de que cada uno de los cambistas cede un bien a<br />

cambio de otro en compensación, ambos de utilidad distinta y que<br />

vienen a srttisfacer las concretas e individuales necesidades dc caih<br />

uno de ellos. Para que tal permuta sea posible es indudable que 1:)<br />

ley del valor debe estar presente, existir "normas o tipos de cain-<br />

bio" basadas en la ley del valor.<br />

Si los bienes, motivo de trueque no tuviesen un valor preciso<br />

determinado por el trabajo, o sea por el tiempo socialmente iiece-<br />

sario para producirlos, el trueque se hubiera realizado en cualqiiier<br />

forma y no precisamente en una determinada relación cuantitativa,<br />

o 19 que equivale, tanto de un bien a cambio de una determinarla<br />

cantidad de otro bien; es decir, antes de realizarse la permuta se<br />

establecían relaciones cuantitativas de los bienes que mutuan1erirc<br />

iban a ser iiitercambiados.<br />

Al respecto, Ilenri Denis ha llegado a precisar:<br />

En efecto, si el cambio se desenvuelve bajo la forma de trueque, es gracias<br />

a la difusión de la ley del valor. Para que el productor se especialice, se<br />

requiere que tenga conciencia del hecho de que su producto podrá normal-<br />

mente ser cambiado por cantidades, más o menos constantes, de otros<br />

objetos. En consecuencia, cuando la división del trabajo aparece, el cambio<br />

se ha desa.rrollado ya, en cierta medida, gracias a la ley del va!or, y se hace<br />

sentir la necesidad de facilitar las transacci~nes.~~<br />

El dinero es un producto necesario del proceso de cambio; vie-<br />

ne, como de inmediato veremos, a desdoblar la única y aparente<br />

sencilla operación de! trueque en dos operaciones complementarias<br />

que hemos de llamar de compra y de venta, y que son en definitiva<br />

más fáciles de realizar que el propio trueque o permuta simple de<br />

mercancías.<br />

Posteriormente, tendremos oportunidad de dar varias definicio-<br />

nes del dinero; en estas líneas adelantaremos que en general ha<br />

surgido de los obstáculos que presenta el trueque y el comercio en<br />

el curso de su propia expansión; que "!a cristalización del dinero es<br />

5 9 ~ Denis, ~ . La Monnaie, Editions Sociales, París, 1951, pp. 11-12.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!