09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sino que, también, a veces no hay buenos solicitantes.17<br />

En cuarto lugar, la circulación de los depósitos bancarios no tiene una<br />

velocidad constante ni es controlable, porque es el resultado de las reaccio-<br />

nes humanas.18<br />

Con respecto al problema de la creación y destrucción de la<br />

moneda de crédito -billetes- podemos afirmar:<br />

Es indudable que el banco central tiene en su poder los medios<br />

necesarios para controlar la política crediticia del país y la orienta-<br />

ción que ésta debe tener. Las medidas ya han sido señaladas. Me-<br />

dios coercitivos, si son necesarios; uso de la persuasión moral o<br />

aplicación de medios estrictamente monetarios, como son las ope-<br />

raciones de mercado abierto y las variaciones de las reservas en<br />

efectivo que los bancos comerciales deben tener depositadas en el<br />

banco central o simples cambios en la tasa de redescuento. que<br />

incluso puede llegar a anularse. No obstante tal conjunto de recur-<br />

sos, es posible que las necesidades del público motivadas por el<br />

volumen de transacciones que ha de realizar en un día, semana o<br />

mes, por ejemplo, sea el factor determinante de los billetes creados<br />

o destruidos en el tiempo precisado. Así, si el volumen de las<br />

transacciones aumenta, las necesidades de moneda serán mayores<br />

que si aquéllas están estancadas o disminuyen. En consecuencia, el<br />

aumento de las transacciones facilitará la creación de moneda; ahora<br />

bien, si el volumen de transacciones tiende a la disminución, una<br />

destrucción de moneda estará presente o será el resultado de tal<br />

acción.<br />

De lo anterior, no es aventurado afirmar que el monto de los<br />

billetes creados o destruidos depende, en principio, de los siguien-<br />

tes factores:<br />

a) Directamente, de la demanda del prestatario que necesita<br />

dinero para hacer frente a compromisos previamente contraídos,<br />

porque vende a crédito y requiere dinero para continuar la produc-<br />

ción o sencillamente en razón de que la producción se hace a largo<br />

plazo y se necesita numerario para el sostenimiento de la misma.<br />

b) Indirectamente, de la política crediticia del gobierno: facili-<br />

dades de crédito a base de tasa de descuento reducida y manejo de<br />

los mecanismos de que ya hemos hablado, que en definitiva, po-<br />

drán estimular las transacciones o restringirlas y, en consecuencia,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!