09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

producción actual de artículos terminados, debido a que la relación<br />

entre tales precios y los costos de producción es factor para<br />

que los empresarios determinen el volumen y tipos de producción<br />

que han de emprender, siendo además en tales artículos en los que<br />

los ingresos monetarios se gastan en gran parte, aunque no en su<br />

totalidad;<br />

b) Las fluctuaciones del nivei de precios son efectos y no causas<br />

de la inestabilidad económica, pues las causas de los cambios de<br />

precios débense, a tono con la teoría cuantitativa, a una expansión<br />

o contracción de la demanda monetaria en relación al volumen<br />

material de producción ofrecido en venta. Conviene aclarar que si<br />

el mercado es de competencia perfecta, los precios son altamente<br />

sensibles a cambios fundamentales en la demanda monetaria de<br />

producción (demanda del producto). En el monopolio los precios<br />

suelen ser insensibles y la producción al contrario, sensible al aumento<br />

o disminución de la demanda monetaria;<br />

c) No establece diferencias entre los cambios equilibrantes<br />

-más o menos eficacia productiva- y los de~e~uilibrantes -expansiones<br />

y contracciones de la oferta de dinero- del nivel de precios<br />

de la producción. Véase el sicviente ejemplo:<br />

Utilidad Nuevo<br />

Facto- Produc- C. P. de P 0 P. de<br />

Fases res ción Total C. T.M. venta unidad venta<br />

- - - - - - - -<br />

A las anteriores consideraciones podría agregarse que si el fin de<br />

la política monetaria fuere el control cuantitativo del crédito co-<br />

mo se pretende, nos valdríamos para su logro de una serie de<br />

instrumentos o medidas que en general ya se reseñaron en el capí-<br />

tulo anterior. De entre ellos los más usuales son: el manejo de la<br />

tasa de redescuento o sea el acceso de los bancos comerciales al<br />

banco central como prestamista de última instancia;? las operacio-<br />

nes de mercado abierto bien conocidas por su carácter expansionis-<br />

ta o contraccionista al facilitar numerario al mercado o tratar de<br />

' ~ 1<br />

mecanismo es el siguiente: a una mayor tasa de redescuento, por,ejemplo, présta-<br />

mos menores a los bancos comerciales y en consecuencia menor voliimen de crédito a los<br />

particulares y mayores tasas bancarias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!