09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

i<br />

1<br />

da, lo que nos lleva a una serie de consideraciones -algunas de<br />

ellas ya planteadas anteriormente- y de las cuales podemos desta-<br />

car las siguientes:<br />

a) Hasta el fin de la Primera Guerra Mundial -años de 1914 a<br />

1918- en que surgió el papel moneda, la inflación fue un fenóme-<br />

no esporádico y de escasa monta y volumen.<br />

b) El papel moneda substituye al dinero metálico en sus funcio-<br />

nes de medio de circulación, que al actuar como intermediario<br />

momentáneo en el intercambio de mercancías puede hacerlo, co-<br />

mo expresamos en el capítulo segundo, a través de un simple signo<br />

o símbolo de valor. Así, Marx ha escrito: "Lo que hemos expuesto<br />

ha demostrado que la existencia monetaria del oro como signo de<br />

valor separado de la misma substancia de oro, tiene su origen en el<br />

proceso de circulación y no se deriva de una convención o de la<br />

intervención del Estado"14 ;<br />

c) Por lo que acabamos de expresar, y por razonamientos anteriores,<br />

entendemos que al ser el papel moneda un simple símbolo<br />

de la cantidad de moneda metálica que se requiere para la circulación<br />

su valor relativo o valor signo, dependerá de su número, así se<br />

irá desvalorizando a medida que se incremente la masa del mismo<br />

y, en consecuencia, los precios de las mercancías aumentarán o<br />

disminuirán en proporción a las variaciones del número de signos<br />

monetarios o billetes de papel que se encuentran en circulación;<br />

d) En contraposición al dinero metálico, que se convierte en<br />

tesoro si su cantidad es superior a la que exige la circulación'en un<br />

momento preciso, el dinero papel queda en los canales circulato-<br />

rios, aunque exista en exceso, pues, al carecer de valor, en general<br />

no es atesorado;<br />

e) Si bien es verdad que el Estado pilede obligar a instituciones<br />

y particularcs a que el papel moileda sea aceptado como medio de<br />

circulación y de pago su poder adquisitivo no podrá ser prefi.jado<br />

de antemano, pues éste depende de sil número o volumen;<br />

f) La inflación es, pues, consiibstanciril con la implantación del<br />

papel moneda. En el régimen capitalista a veces el gobierno se ve<br />

obligado a emitir fuertes cantidades de billctes no canjeables a fin<br />

de sufragar gastos de carácter improductivo, sobre todo criando<br />

surge un déficit presupuestario o hay que hacer frente a los gastos<br />

que las guerras originan. 'También puede producirse la emisión<br />

14carlos Marx, Critica de La economia polittica, p. 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!