09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ciones distintas de valor. En otros términos: con el pretexto de estudiar el<br />

trueque simple, los economistas consideran ciertos aspectos de la contra-<br />

dicción que encierra la mercancía como unidad inmediata de valor de uso<br />

y de valor de cambio. Por otra parte, se atienen lógicamente al trueque<br />

como la forma adecuada del proceso de cambio de las mercancías, que no<br />

presentaría sino ciertos inconvenientes técnicos, y para evitarlo, el dinero<br />

sería un expediente hábilmente ideado. Partiendo de esta consideración,<br />

del todo superficial, un ingenioso economista inglés ha podido afirmar, con<br />

razón, que el dinero no es más que un instrumento material, tal como un<br />

navío o una máquina de vapor, pero no representa una relación de produc-<br />

ción social, y, por lo tanto, no constituye una categoría econórni~a.~?<br />

Las principales dificultades que en el proceso de cambio presen-<br />

taba el trueque son:<br />

a) Dificultad de coincidencia de los deseos respectivos de quie-<br />

nes truecan;<br />

b) Dificultad de concordancia en valor de los bienes susceptibles<br />

de trueque;<br />

c) Carencia de una medida del valor respectivo de los bienes<br />

cambiados, y<br />

d) Imposibilidad de separar las operaciones simultáneas del triie-<br />

que tanto en el espacio como en el tiempo.<br />

Veamos cómo .,Gn resueltas con la introducción de la moneda<br />

en el cambio tales dificultades.<br />

Es claro que a través del trueque todo productor que realiza el<br />

cambio de su producto debe encontrar a sc vez otro productor que<br />

produzca el objeto que él desea y que a su vez desee el objeto que<br />

él produce; por ejemplo: un campesino productor de trigo y que<br />

desea tabaco debe encontrar, para realizar el trueque, a un produc-<br />

tor de tabaco que a su vez necesite trigo. Esta operación cn mu-<br />

chos casos se dificulta por 110 ser fácil coordinar ambos deseos cori<br />

la correlativa existe,icia de productores de trigo y poseedures de<br />

tabaco.<br />

La utili~ación de un objeto generalmente recibido en cambio de<br />

cualquier otro, o sea la moneda, resuelve esta dificultad al substi-<br />

tuir la búsqueda de un poseedor de tabaco, en nuestro ejemplo,<br />

que desee el trigo por dos operaciones diferentes: la búsqueda del<br />

que desee el objeto producido a cambio de moneda; y la búsqueda<br />

del poseedor del objeto deseado a cambio, también, de moneda.<br />

Así y utilizando el ejemplo anterior, el productor de trigo buscará<br />

directamente al consumidor de este cereal al que venderá su pro-<br />

62Car10s Marx, Crátrca de la economía política, pp. 40-41.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!