09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tivo, de las relaciones de intercambio y del comercio internacional,<br />

no son más que reflejo de !a permanente crisis del sistema capita-<br />

lista.<br />

111. CONFERENCIA DE BRETTON MTOODS<br />

De la unificación de ambos planes surgió el Convenio Monetario<br />

de las Naciones Unidas, formulado en !a Conferencia de Bretton<br />

Woods en julio del año 1944, y suscrito por 44 países, el cual dio<br />

origen al Fondo Monetario Internacional y al Banco Internacional<br />

de Reconstrucción y Fomento; el primero con fines monetarios y<br />

el segundo con fines de inversión a largo plazo, en especial a los<br />

paíkes con dificultades estructurales en sus balanzas de pagos. De<br />

una y otra instituciones haremos una breve reseña, tanto con res-<br />

pecto a sus fines comc a su funcionamiento.<br />

1. Fondo Morcetario Internacional17<br />

A. Finalidades<br />

En el artícu!~ primero de los estatutos de esta institución se<br />

señalan los objetivos generales de la misma:<br />

Promover ia cooperación monetaria internacional mediante<br />

una institución permanente que proporcione un sistema de consul-<br />

ta y de colaboración en materia de problemas monetarios interna-<br />

cionales.<br />

Facilitar la expar.sión y el acrecentamiento armonioso del<br />

coniercio internacional, contribuyendo así al restablecimiento y<br />

mantenimiento de altos niveles de emp!eo y de los ingresos reales,<br />

así como al desarrollo de los recursos productivos de los Estados<br />

miembros.<br />

Promover la estabilidad de los cambios, manteniendo los<br />

acuerdos sobre ellos celebrados entre los Estados miembros y evi-<br />

tando la carrera de la desvalorización.<br />

Ayudar al establecimiento de un sistema multilateral de pagos<br />

en lo que atañe a las operaciones corrientes entre los Estados<br />

miembros, eliminando las restricciones de cambio que traban el<br />

desarrollo del comercio mi~ndial.<br />

Inspirar confianza a los Estados miembros poniendo a su dis-<br />

posición, con las adecuadas precauciones, los recursos del fondo y<br />

' 7Véanse de F. BenEam, el apkndice del Curso superior de economía, ti. D. H. Cole,<br />

Presente y futuro del diaeio, capitulo XVII, y Organismos internacionales de jkancia-<br />

miento, rdición preparada por Antonio Gazol Sinchez y Jorge E. Navarrete López,<br />

Libros SELA, S. A., México, 1966, t. 11.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!