09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. Administración del licenciado Adolfo López Mateos.<br />

10 de diciembre de 1958 a 30 de noviembre de 1964<br />

Al iniciarse este periodo, la política bancaria se orientó, esen-<br />

cialmente, a tratar de mantener la estabilidad de la moneda, forta-<br />

leciendo para ello la reserva monetaria -con el apoyo de cuantio-<br />

sos créditos del exterior, proporcionados por la Tesorería de los<br />

Estados Unidos, el Export-Import Bank y el Fondo Monetario<br />

Internacional-, y ampliar el volumen de crédito disporiible a tra-<br />

vés del incremento de la capacidad financiera del sistema bancario,<br />

Para lograr este último fin, en el curso de 1959, el Banco-de<br />

México adoptó las siguientes medidas:<br />

a) Permitió cierto margen de faltante en el depósito obligatorio<br />

a los bancos de depósito que no hubiesen obtenido determinados<br />

aumentos en sus recursos con respecto al monto que los mismos<br />

hubiesen alcanzado cn los dos íiltimos años;<br />

b) Para contrarrestar la tendencia ,del público a conservar sus<br />

disponibilidades en divisas extranjeras y, simultAneamente, para eievar<br />

los fondos para préstamos en moneda nacional, orden6 a las<br />

sociedades financieras -cilyos pasivos habían venido creciendo de<br />

manera excesiva- que depositaran en el banco central, a partir del<br />

6 de marzo, los excedentes del pasivo computable registrado en la<br />

fecha indicada;<br />

c) Prohibió, en la misma fecha, a las instituciones fiduciarias, de<br />

una parte, que aceptaran fideicomisos, mandatos o comisiones ciiyo<br />

prop6sito fuese la concesión de préstamos en moneda extran.jera<br />

y, de otra, que recibieran fondos en moneda extranjera para<br />

emplearlos en créditos en moneda nacional;<br />

d) hlodificó la aplicación del pasivo compctable de los bancos<br />

de depósito en los rcriglones referentes al depósito en efectivo en<br />

el banco central y a1 de inversión en valores del Estado: para e1<br />

primer concepto estipuló el 15% del pasivo computable, en Iiigar<br />

del 25 % anterior, a fin de que el 10 % de diferencia f~iesc dedicado<br />

a la adquisición de t ítiilos de la Financiera Naciorial Azucarera,<br />

y para el segiiiido rrihro estableció que los bancos invirticscn el<br />

20 10. en vez del 30 % anterior, distribuvciido el 10% restante<br />

entre la compra de bonos para el fomento d(: la gar;actcría (5% )<br />

la coiicesicín de créditos para la agriciiltrrra, minería, apicultara,<br />

;tvicultura, pesca o industria (5% ). La inversión en valores del<br />

Estado de los bancos del interior se redujo del 13 % al 10 % de su<br />

pasivo computable, n efecto de que estuviesen en posibilidad de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!