09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

efectivamente circulaba pasó de 104 millones de pesos, en marzo<br />

de 1935, a 300 millones en diciembre del mismo año, y a 332 1<br />

millones en julio de 1936; que, en contraste, el volumen de la<br />

moneda metálica en circulación se redujo de 326 millones, cifra<br />

a la que ascendía antes de promulgarse la nueva ley, hasta 145 mi-<br />

llones en julio de 1936.<br />

B. Ley Monetaria de 28 de agosto de 1936<br />

Ante un nuevo descenso del precio de la plata, casi a raíz de la<br />

promulgación de la ley monetaria del 26 de abril de 1935, lo cual<br />

venía a poner en peligro el sistema monetario que dicha ley estructuró,<br />

de nuevo se remonetizaron los pesos de plata y las monedas<br />

de $0.50 y $0.20, Siendo quizá la razón decisiva para aplicar esta<br />

medida el hecho de que el billete no tuviese franca aceptación y en<br />

cambio sí la tuviese la moneda metálica.<br />

Así, y de acuerdo con la ley de 28 de agosto de 1936, la circula- t<br />

ción monetaria, quedaría integrada por: monedas de plata de<br />

$1.00 de ley 0.720; monedas fraccionarias de plata con poder<br />

liberatorio limitado; billetes del Banco de México de $1.00 en 1<br />

adelante, y certificados monetarios con denominación de $5.00,<br />

garantizados con monedas de plata a razón de 12 gramos por peso,<br />

que en realidad no llegaron a emitirse, habiéndose considerado co-<br />

mo tales los antiguos billetes de 5 pesos, con la garantía metálica<br />

especificada por la ley de 1936.<br />

C. Devaluación monetaria de 1938<br />

Al derogarse en la práctica el patrón oro en el año de 193 1, el<br />

tipo de cambio del peso se elevó de $2.15 por dólar a $2.63 y, a<br />

partir de esta fecha, continuó depreciándose hasta llegar a $3.60<br />

por dólar, a mediados de 1933. A lo anterior debe agregarse que el<br />

régimen del general Cárdenas se caracterizó, como quedó asentado<br />

en páginas anteriores, por fuertes desembolsos del Estado logrados S<br />

mediante préstamos que el Banco de México le proporcionó al<br />

gobierno federal para que éste llevase adelante su programa de<br />

inversiones públicas. Tal política monetaria provocó un incremen-<br />

to de las importaciones con detrimento de las exportaciones a<br />

consecuencia, principalmente, de que el nivel de precios en el inte-<br />

rior del país era muy superior al registrado en el exterior. Este<br />

conjunto de hechos dio por resultado que las reservas monetarias<br />

tendiesen a disminuir -en el lapso de un año, febrero de 1937 a<br />

H<br />

c

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!