09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

transformarse de su forma natural a su forma dinero. La conver-<br />

J<br />

sión o incremento de valor debe realizarse en la primera fase (D-M)<br />

o compra, aunque igualmente ella no expresa más que simples #<br />

cambios de equivalentes, de valores iguales D y M, si bien expresados<br />

materialmente en forma distinta. Queda, no obstante, una r<br />

última suposición: que el incremento proceda del valor de uso del<br />

consumo de la mercancía M; que el poseedor del dinero encuentre<br />

en el mercado, "dentro de la órbita de la circ~lación", una mercancía<br />

que tuviese el particular encanto de ser fuente de valor, mercancía<br />

que afortunadamente la encuentra. Tal mercancía es la<br />

fuerza de trabajo, entendiendo por tal el conjunto de facultades<br />

físicas y psíquicas que se dan en toda persona viviente y que debe<br />

poner en acción valores de uso de no importa qué clase.<br />

Ahora bien, y para que el poseedor del dinero encuentre en el<br />

mercado a título de mercancía, la fuerza de trabajo, se deben dar<br />

determinadas condiciones, de las que mencionaremos:<br />

L<br />

la Que el poseedor del dinero y el poseedor de la mercancía<br />

fuerza de trabajo sean propietarios de uno y otra sin más diferencia<br />

que uno sea comprador y el otro vendedor, es decir que ambos<br />

tengan la calidad de personas "jurídicamente iguales"; r<br />

2+ Que el poseedor de la fuerza de trabajo, al no poseer otras<br />

mercancías en que su trabajo quede materializado, se vea obligado,<br />

si no quiere perecer, a vender como una mercancía más, su propia<br />

fuerza de trabajo.<br />

Hay un concepto que no debe olvidarse, cual es que la naturaleza<br />

no produce por una parte poseedores de dinero y por otra<br />

poseedores de fuerza de trabajo, estado de cosas "que no es, evidentemente,<br />

obra de la hktorta natural, ni es tampoco un estado<br />

de cosas sockl común a todas las épocas de la historia",'" sino el<br />

resultado de un gran número de transformaciones económicas surgidas<br />

de la destrucción de una serie de antiguas formas de producción<br />

social.<br />

En este orden de cosas se plantea no sólo el carácter histórico-social<br />

de la mercancía, y de la fuerza de trabajo como tal,<br />

sino también del dinero, categorías económicas que en gran parte<br />

surgen bajo el régimen de producción capitalista en etapas relativamente<br />

poco desarrolladas, no así el capital que sólo surge "allí<br />

donde el poseedor de medios de producción y de vida encuentra<br />

en el mercado al obrero libre como vendedor de su fuerza de<br />

' 4~arlos Marx, El capital, t. 1, p. 123.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!