09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de valor y la Única forma de papel moneda que procede inmediatamente de<br />

la circulación metálica o de la misrn~ ckculación simple be ias inercancías.<br />

La moneda de crédito pertenece a una evfera niis elevada del proceso de<br />

producción social, y está regida por leyes muy distintas. El papel moneda<br />

simbólico, en realidad no difiere en nada de las e5pecies metálicas subsidiarias;<br />

únicamerite actúa en un?; esfera de circulaci&n, rnás e~tenilida.~~<br />

En apariencia, el signo de valor representa inrnediatdmente el valor de las<br />

mercancías, porque no se prescrita romo signo de oro, sino como sipo del<br />

valor de cambio, expresado simplemente en el precio, pero que no existe<br />

más que en la mercancía. Pero es una falsa apariencia. Directamente, el<br />

signo de valor no es m.k que signo de precio, o sea szpzo de oro, y sL10<br />

indirectamente es signo del valor de las rner~ancías.~~<br />

Debe quedar bien claro, por tanto, que la substitución de la<br />

niorieda metálica -casi siempre el oro-- por un signo de valor es<br />

como la creación de la moneda, una conseciieilcia de la evolucióri<br />

social, y no una creación del Estado; y que cuarido la circulación<br />

consiste en billetes de Estado inconverribles, es siempre el oro el<br />

que mide los valorzs, aun si la moneda metálica ha desaparecido<br />

totalmente. El billete no tiene valor en sí, y no puede medir los<br />

valores; es solamente un sipo de valor.<br />

Por últiino, conviene determinar qué valor representan los bilic-<br />

tes.de Estado, qcte no es otro que el de la cantidad de oro o de<br />

otro metal que reemplazan, o sea:<br />

Si mañana se decidiera volver a la circulación nietalica (algunos lo proponen<br />

aún) sería necesario substiti~ir a los billetes de! Estado (o a los billetes<br />

de banco inconvertibles), totalmente o en parte, por piezas de moneda que<br />

contuvieran cierto peso de oro. Esta substitución de los billetes por las<br />

monedas debe hacerse, para que nada cambie en la ecoriomía (rii la canti-<br />

dad de mercancías cambiadas, ni sus precios), según uria relación muy bien<br />

determinada. Es así, que e: biliete reemplaza un.a cierta cantidad de oro.<br />

Decimos que esta cantidad también cs la que representa y en la que furida-<br />

menta su valor.<br />

Pero, :cuál es esta cantidad de oro? Para conocerla, es suficiente conside-<br />

rar el precio del oro en e! mercado, en el inornento consiclerado en ausen-<br />

cia de influencia? especiilati1ras. Supongamos que este precio sea de 1 QOO<br />

francos el pino de oro. Decimos que en este caso uri franco ree~nplnra v<br />

por consiguiente representa u11 niligramo de 0 ~0.~"<br />

Cada pieza de 1 000 francos puesta niicvamente en circulación de't>ei.á<br />

contener pues, un grariio de oro. Pero, por otra parte, si la rapidez tic<br />

circulación de las piezas es igual a la de los antiguos billetes. . . será necesri-<br />

rio evidentemente poner en circulación tantas piezas cle un gramo de oro,<br />

45 Carlos hlarx, Crítico de !a economk política, p. 115.<br />

461bidem.<br />

'"11. Deriis, La Monnaie, pp. 53-54.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!